- Publicidad -

ALFA 10: así se llama el proyecto que busca anticipar la enfermedad de Alzheimer mediante un algoritmo

  • Un proyecto combina inteligencia artificial y neurociencia para detectar Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas

El centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), ha desarrollado un proyecto pionero destinado a anticipar la enfermedad de Alzheimer. Se trata de un algoritmo predictivo, capaz de detectar a personas con alto riesgo de sufrirla antes de que aparezcan los primeros síntomas. Su nombre: ALFA10.

Como recalca la Fundación mediante un comunicado, identificar el riesgo de alzheimer antes de que se manifiesten los primeros síntomas «podría mejorar la vida de millones de personas». En la mayoría de las ocasiones, el diagnóstico se produce una vez identificados los primeros signos, cuando el daño cerebral se vislumbra irreversible.

ALFA10 se propone adelantarse a esas señales iniciales e incidir en la fase preclínica de la enfermedad, además de trabajar en la creación de herramientas que permitan intervenir previa y eficazmente.

También te podría interesar: Industria de bienestar es la segunda de mayor crecimiento global

El doctor Gonzalo Sánchez, investigador y neuropsicólogo del BBRC, quien lidera el proyecto, subraya que “el objetivo es entender mejor cómo progresa la enfermedad antes de que se manifiesten los síntomas”, y así, «preparar un protocolo de actuación para casos con riesgo elevado que, a la larga, pueda ser adoptado por el sistema de salud”.

Una base de más de 2.000 voluntarios

ALFA10, según remarca la Fundación, da un paso adelante respecto al Estudio ALFA, impulsado por la Fundación «la Caixa» en 2013 y que BBRC desarrolló. Este reclutó a más de 2.700 voluntarios sanos, con edades comprendidas entre los 45 y 75 años, para investigar los cambios biológicos y cognitivos iniciales asociados al alzheimer.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados