- Publicidad -

- Publicidad -

Alexis García y su reelección

Dimaggio Abreu Por Dimaggio Abreu
Dimaggio Abreu-cronista deportivo
📷 Dimaggio Abreu.

Reelección

El tercer día de mayo de este 2025 culminó un proceso eleccionario en el deporte que no hizo más que acrecentar la decepción y escepticismo que corroe a parte de la sociedad dominicana por la persistencia de cuantiosos dirigentes de enquistarse de manera indeterminada al mando de los entes federativos.

Fue la reelección lograda por Ramón Alexis García en la presidencia de la Federación Dominicana de Voleibol, después de 30 años de ejercicio y de decir cuatro años atrás que sería su último periodo.

Tal promesa incumplida y argumentos baladíes que esgrimió con el objetivo de cerrar el paso a una propuesta fresca como la de Ángel Rivas -que viene de las raíces mismas del voleibol, como es el Club Bameso- es lo que ha aumentado la irritación de tantos entre quienes cohabitan con las lides deportivas de carácter olímpico del país y que no entienden cómo no hay una legislación que impida que una persona se “eternice” como “dueño” de una federación deportiva nacional.

Hace cuatro años (2021), sin rival que le disputase la presidencia, el amigo Alexis argumentó, entre otros puntos, el supuesto peligro de la “división en el voleibol” y que se postularía por una última vez.

Ahora, cuatro años después, ¡increíble!, García apeló  a tan simplista similar excusa, que a vista clara no tiene otro objetivo que el de repeler las intenciones presidenciales de Rivas y que hiciera un relanzamiento de una Fedovoli que luce estancada.

En su auto ponderación, Alexis García le adjudica a su gestión de 30 años logros que no corresponden, como los éxitos internacionales de las “Reinas del Caribe”, como llaman a la selección femenina de mayores.

Todo mundo sabe que lo alcanzado por la selección élite, así como por las categorías inferiores incluida la Sub-23, se debe única y exclusivamente al “Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol Femenino”, del que el gran gerente Cristóbal Marte ha sido y es, “ley, batuta y constitución”, que de la Fedovoli solo necesita aval para convertir un equipo en la representación nacional. Nadie en sano juicio lo va a negar.

Visto lo que acontece desde hace años en el voleibol en el plano nacional, todo parece indicar que Alexis García se sitúa al lado de aquellos quienes han impedido que se asentara la Liga de Voleibol Superior (LVS), que precisamente presidía Ángel Rivas en adición a su condición de presidente de la Asociación del Distrito Nacional.

Esta Liga que se extendió por tres años con una competición entre cuatro equipos femeninos, el último también en masculino, y que alcanzó bastante éxito competitivo y buena acogida del público en el capitalino Palacio Gioriber Arias, sucumbió ante el influyo “silencioso” ejercido por fuerzas del ‘statu quo’.

Seguramente, en tales fuerzas se amparó Alexis para lograr una continuidad sin objetivos, especialmente para cerrar el paso a una nueva cabeza del voleibol nacional, que parece necesaria ante un modelo agotado.

Créanme, que escribir estas líneas nos ha resultado tan doloroso como un dolor renal, dado el trato amigable que por décadas nos hemos reciprocado, máxime, por la relación familiar de Alexis con una emblemática maestra de la Cruz de Cenoví, en la Provincia Duarte, doña Keka Reyes, que goza del afecto nuestro y de todos en aquel entorno.

Para cerrar, nos quedamos con una frase expuesta la pasada semana en un programa radial por una “ex Reina del Caribe”, con referencia a la reelección de Alexis García, algo así como: “ojalá que en estos cuatro años haga lo que no hizo en 30”.

Etiquetas

Artículos Relacionados

k