- Publicidad -

- Publicidad -

Alex Rodríguez critica la creciente dependencia de la analítica en el béisbol; está colocada muy encima de los instintos naturales

El ex astro no está de acuerdo con el alto nivel de importancia que le da en el béisbol a las estadísticas, que se coloca por encima de los instintos naturales.

21d 23_4,p01
📷 El dominicano Alex Rodríguez difiere del modelo que impera en el béisbol actual.

El dominicano Alex Rodríguez criticó la creciente dependencia del béisbol del análisis. Afirmó que el deporte se ha inclinado demasiado hacia los modelos de datos y las hojas de cálculo, perdiendo así parte de su ritmo e instinto naturales.

"Creo que a veces los equipos de datos y análisis se involucran demasiado y se meten en detalles", dijo Rodríguez. "Solo necesitas a alguien que te dé 6 o 7 entradas, un bullpen, alguien que pueda atrapar la pelota; buen contacto, bateo oportuno, batear detrás de los corredores. Pero hay que volver a jugar béisbol, a enseñar béisbol, y dejar de depender del iPad".

La frustración de Rodríguez refleja lo que muchos tradicionalistas del béisbol han expresado en los últimos años: que el equilibrio entre el análisis y el instinto se ha inclinado demasiado en una dirección.

Por favor lea también: Alex Rodríguez asegura Aaron Boone es el "chivo expiatorio" de la gerencia de los Yankees

El rol del mánager ha cambiado

Rodríguez aprovechó la oportunidad para destacar cuánto ha evolucionado el rol del mánager. En su opinión, los mánagers modernos son más ejecutores que tomadores de decisiones. Las gerencias ahora dictan la construcción de la alineación, el uso del bullpen e incluso las tácticas durante el partido, basándose en modelos analíticos y guiones previos.

El manager de los Yankees, Aaron Boone, según Rodríguez, se ha convertido en la cara visible de las decisiones tomadas por otros, obligado a explicar las decisiones que se originan en las oficinas ejecutivas. Esa estructura, dijo, coloca a los mánagers en una posición incómoda cuando las cosas salen mal.

Aaron Boone, manager de los Yankees, es quien paga los "platos rotos" por las decisiones de la gerencia.

"Cuando Joe Torre y Lou Piniella eran mánagers, tenían todo el poder. Eso ha pasado a la gerencia", dijo Rodríguez. Así que, para mí, a quien quiero escuchar después de los partidos no es necesariamente a Boone, porque no es él quien toma todas las decisiones. Quiero escuchar a Mike Fishman (vicepresidente y subgerente general de los Yankees) y a Brian Cashman (gerente general de los Yankees y vicepresidente sénior de operaciones de béisbol), y a quiénes toman estas decisiones, y ayudar a los aficionados a entender por qué hacemos las cosas. Hay que explicarles el porqué.

El gerente general de los Yanquis, Brian Cashman, es el responsable de las mayoría de decisiones en el terreno.

Rodríguez no se anduvo con rodeos al identificar quién debería rendir cuentas. "Cashman y Fishman toman las decisiones", dijo con franqueza, y agregó que esos ejecutivos deberían dar un paso al frente para explicar su razonamiento a los aficionados y a los medios de comunicación.

La transparencia, en su opinión, contribuiría en gran medida a reconstruir la confianza entre la organización y sus seguidores. Los fanáticos, dijo, merecen explicaciones honestas sobre los cambios en el roster, las decisiones sobre la alineación y el uso de los jugadores, directamente de las personas que realmente toman las decisiones.

La inestabilidad de la plantilla añade presión

El ícono de los Yankees también señaló la constante rotación de la plantilla como otro desafío que enfrentan los managers modernos como Boone. A diferencia de décadas pasadas, donde las alineaciones se mantenían relativamente estables y los compañeros de equipo forjaban química con el paso de los años, las directivas actuales reorganizan a los jugadores con frecuencia basándose en métricas y emparejamientos.

Rodríguez comentó que durante su gestión, las plantillas de los Yankees se mantuvieron intactas el tiempo suficiente para que los jugadores comprendieran las tendencias de los demás en el campo. Esa sensación de continuidad, en su opinión, ayudó a crear entornos ganadores. Ahora, la constante rotación de intercambios y decisiones sobre la alineación basadas en análisis deja a los managers con dificultades para adaptarse.

Boone, argumentó, a menudo tiene que defender movimientos que no solicitó, consecuencia de las decisiones tomadas por quienes Rodríguez llamó "contadores" en la directiva, quienes priorizan los números sobre la intuición.

Los comentarios de Rodríguez se suman a la creciente discusión sobre hasta qué punto la influencia de la gerencia se extiende ahora al dugout. Bajo el liderazgo de Brian Cashman, los Yankees se han convertido en una de las organizaciones de la MLB que más se centra en el análisis analítico. Sin embargo, los resultados han sido inconsistentes.

Si bien los Yankees continúan presentando rosters competitivos y llegan a la postemporada con regularidad, su sequía de campeonatos se ha extendido a su segunda década. Las declaraciones de Rodríguez sugieren que la rendición de cuentas, y no la rotación de entrenadores, podría ser el ingrediente que falta.

Por ahora, Aaron Boone continúa absorbiendo las críticas que acompañan a cada derrota de los Yankees. Pero, como Rodríguez dejó claro, las decisiones que definen el destino del equipo provienen de mucho más allá del dugout, y quienes las toman, cree él, deberían ser finalmente quienes respondan por ellas.

Etiquetas

Artículos Relacionados