- Publicidad -

- Publicidad -

Alertan sobre riesgo de desestabilización en el Gran Caribe

Haití atraviesa un difícil momento.
📷 Haití afronta su primera temporada de huracanes sin reservas de alimento.

Santo Domingo.– Cuatro líderes de partidos políticos dominicanos emitieron este domingo una advertencia conjunta sobre lo que consideran una creciente inestabilidad política y de seguridad en el Gran Caribe y el continente americano, con potenciales repercusiones directas para la República Dominicana.

En un comunicado firmado por Pelegrín Castillo Semán (Fuerza Nacional Progresista), Federico Antún Batlle (Partido Reformista Social Cristiano), Elías Wessin (Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano) e Ismael Reyes Cruz (Partido Demócrata Institucional), los dirigentes expresan “profunda preocupación” por una serie de acontecimientos recientes en Colombia, Venezuela y Haití, que —a su juicio— amenazan la estabilidad hemisférica.

Colombia: atentado y condena a Álvaro Uribe

Los firmantes lamentaron el atentado contra la vida del senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, y cuestionaron la condena judicial impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez, señalando que el proceso estuvo “politizado” y motivado por “persecución judicial”.

Según el documento, estos hechos “afectan gravemente la paz, la convivencia democrática y la seguridad” en Colombia, país que —dicen— atraviesa una creciente polarización política, ideológica y social. Los dirigentes vinculan esta situación con la prolongada crisis en Venezuela, que “parece entrar en una fase terminal”, generando efectos desestabilizadores en la región.

Haití: transición fracasada y alianzas ideológicas

El comunicado denuncia que el Consejo de Transición Presidencial (CTP) de Haití, bajo la influencia de Leslie Voltaire, habría girado políticamente hacia el bloque ALBA-TCP, buscando apoyo en “regímenes autoritarios” y bloqueando, junto con mandatarios de la CELAC como Gustavo Petro, Xiomara Castro y Ralph Gonsalves, el despliegue de una fuerza multinacional de pacificación en el país caribeño.

Para los líderes dominicanos, esta postura desconoce “la realidad del colapso institucional y de la guerra civil de baja intensidad” que vive Haití y ha contribuido al “evidente fracaso” de la misión de seguridad MSS Haití, liderada por Kenia y avalada por la ONU.

Riesgos de militarización y expansión del caos

El grupo político también manifestó alarma por la “peligrosa prédica” del presidente colombiano Gustavo Petro, quien —afirmaron— ha propuesto alianzas militares con lo que denomina “Ejércitos de la Luz”, tras anunciar la ruptura de relaciones con la OTAN por el conflicto en Gaza.

Entre los hechos que califican de “riesgosos” citan:

La creación de una Zona Binacional Fronteriza Colombo-Venezolana junto a Nicolás Maduro, en áreas afectadas por el crimen transnacional.

El restablecimiento de relaciones con el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

Dos visitas a Haití en las que Petro habría lanzado mensajes que interpretan como “incitación a una resistencia armada haitiana”, rechazando cualquier intervención internacional.

Los dirigentes consideran que estas acciones favorecen “a estructuras del crimen organizado y a fuerzas extranjeras interesadas en minar la influencia de Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump, aplicando técnicas de guerra híbrida en su zona de influencia histórica”.

Amenaza directa para la República Dominicana

Los partidos advierten que Haití sigue siendo “el conflicto no resuelto más grave y prolongado del continente” y que su manejo actual —marcado, según ellos, por “desidia” y “cálculo geopolítico”— representa “una amenaza directa e inaceptable” para la seguridad dominicana.

Alertaron sobre el aumento de armas y pertrechos en Haití, la presencia de “señores de la guerra”, drones de ataque y riesgos de ciberataques, así como el fortalecimiento de redes de tráfico de drogas, armas, personas y minerales críticos.

“Advertimos a la comunidad internacional que el pueblo dominicano no aceptará que la inacción maliciosa o la negligencia culposa terminen provocando una agresión con ropaje de ‘crisis humanitaria’ contra nuestro territorio”, señala el documento.

Los dirigentes reiteraron su postura de que “no hay ni habrá solución dominicana para los problemas de Haití”, y exigieron un “enfoque serio, robusto y sin precedentes” para rescatar y reconstruir al país vecino.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados