k

- Publicidad -

- Publicidad -

Psicólogo llama a la prevención del consumo de alcohol y vape en embarazadas y adolescentes

Este 9 de septiembre se conmemora el Día del Síndrome Alcohólico Fetal que afecta a niños cuando madres consumen alcohol en el embarazo

Alcohol en el embarazo
📷 Algunas mujeres toman alcohol en estado de gestación.

Santo Domingo.- Consumir alcohol, aunque sea en pequeñas cantidades, durante el embarazo puede ocasionar problemas físicos y mentales en los niños, situación que preocupa y a la que se agrega el consumo de alcohol y cigarrillos electrónicos en edades tempranas.

Es así como la prevención del consumo de alcohol, vape, tabaco y otras sustancias durante el embarazo, así como al control del uso en adolescentes, es una necesidad urgente, según advirtió el psicólogo Elías Tejeda del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública.

Esto a propósito de que mañana se conmemora el Día del Síndrome Alcohólico Fetal, cuya fecha 9/9 simboliza los nueve meses de embarazo, es un recordatorio del impacto devastador que el alcohol puede tener en el desarrollo del feto.

Tejeda, coordinador del Clúster de Alcohol y encargado del Programa de Alcohol y Drogas del Departamento de Salud Mental, destacó que la prioridad de ese ministerio es prevenir el consumo de alcohol especialmente en mujeres en edad fértil y adolescentes, segmentos de alta vulnerabilidad frente a esta problemática.

¿Qué es el TEAF?

El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) agrupa diversas afecciones irreversibles causadas por el consumo de alcohol durante el embarazo. Estas incluyen retrasos en el desarrollo físico y cognitivo, déficit de atención e hiperactividad, cardiopatías congénitas y problemas de comportamiento y aprendizaje.

“El síndrome alcohólico fetal puede afectar severamente la vida de niños y niñas, así como a sus familias, quienes enfrentan largas esperas para recibir atención especializada debido a la alta demanda”, señaló Tejeda.

Sostuvo también que el alcohol daña al feto desde las primeras semanas, incluso antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas.

Elías Tejeda, encargado del Programa de Alcohol y Drogas del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud, llama a la prevención del consumo de alcohol y vape en embarazadas y adolescentes.
Elías Tejeda, encargado del Programa de Alcohol y Drogas del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud, llama a la prevención del consumo de alcohol y vape en embarazadas y adolescentes.

El alcohol y el vape, una amenaza creciente

Tejeda alertó también sobre el creciente uso del vape y el inicio precoz en el consumo de alcohol en adolescentes, algunos tan jóvenes como 13 años.

“Hoy enfrentamos una preocupante realidad: adolescentes que consumen alcohol desde muy temprano, en muchos casos incentivados por adultos o incluso sus propios padres”, manifestó.

Además, destacó que el vape y el tabaco también representan riesgos graves durante el embarazo y la lactancia, ya que sus componentes afectan tanto a la madre como al bebé.

“Ni vino, ni cerveza, ni ponche, ni siquiera bebidas con cero alcohol deben ser consumidas durante el embarazo o lactancia. El riesgo es real y alto”, advirtió.

Prevención desde la primera consulta médica

Desde 2018, gracias a una alianza con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud ha capacitado personal en múltiples hospitales y maternidades del país en la detección y prevención del TEAF.

La estrategia de intervención inicia en la consulta externa, con un enfoque preventivo desde el primer contacto ginecológico con la futura madre.

RD, entre países con mayor consumo de alcohol

Según datos recientes citados por Tejeda, República Dominicana ocupa el séptimo lugar en consumo de alcohol en la región, con un promedio de 6.4 litros per cápita al año, una cifra que indica consumo de riesgo, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos.

“Hoy tenemos un consumo de alcohol en adolescentes de 13 a 17 años y como aquí de 18 años son ya mayor, sigue siendo un factor de riesgo”, enfatizó Tejeda.

Campaña permanente de concienciación

El Ministerio impulsa una campaña prevención a través las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS), dirigida a centros educativos (primarias, secundarias y universidades), establecimientos de salud, espacios comunitarios, colmadones y puntos de venta de alcohol.

Tejeda hizo un llamado especial a los propietarios de colmadones y establecimientos comerciales a no vender alcohol a menores ni a mujeres embarazadas, y a cumplir con la Ley 136-03, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.

“Es urgente que se prohíba la venta de alcohol a menores de edad, especialmente a aquellos que incluso van uniformados a comprar. La ley es clara, y quien la infringe puede ser sancionado”, afirmó.

También se propuso una medida concreta que todas las botellas de alcohol incluyan un aviso visible, con la silueta de una mujer embarazada, advirtiendo sobre el peligro de su consumo durante el embarazo.

Actividades conmemorativas

En el marco del Día del TEAF, el Ministerio de Salud Pública realizará una serie de actividades, entre ellas la proyección de películas en la Cinemateca Dominicana, dirigidas a profesionales de la salud, docentes, estudiantes y público general, con el objetivo de crear conciencia sobre los efectos irreversibles del alcohol y el vape en el embarazo y la niñez.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados