Alertan peligro Lago Mainagüá que forma parte de Farallones Cayetano Germosén
SANTO DOMINGO.- ¡El peligro acecha y preocupa!… especialmente a los residentes y usuarios del Parque Lago Subterráneo Mainagüá, justo en las inmediaciones de los Farallones de la Cayetano Germosén, donde los desprendimientos de rocas a lo interno del mismo han obligado a cerrar la referida área protegida.
Este entorno ecológico, con 150 metros de área y 3.25 de profundidad en su caverna, presenta grietas que de no ser reparadas y reforzadas, puede poner en riesgo incluso la estructura vial de la avenida, debido a la presión que ocasiona el paso de vehículos pesados por el lugar.
José Ramón Arias, presidente de la Junta de Vecinos del Habitacional José Contreras, dio la voz de alerta al ser consultado sobre los males que afectan el trayecto de los Farallones, y aprovechó el momento para mostrar las condiciones del lago que se encuentra a 72.90 metros sobre el nivel del mar.

Esto queda debajo de la Cayetano Germosén y al pasar los vehículos pesados por el lugar están afectando la estructura interna y a veces hay desprendimiento internos de rocas que son un peligro, tenemos un colapso dentro del lago que antes, yo tengo 32 años aquí, es la primera vez que eso se ve y no descantamos que se pueda desplomar”, reveló José Ramón Arias.
Otra situación que han tenido en los últimos tiempos es ha habido muchos problemas con los delincuentes, situación que los obligado a construir y reparar en más de diez ocasiones las puertas del lago; dichos desaprensivos van de noche y las destruyen.

“Nos preguntamos qué hacen estos de noche, presumimos que harán trasiego de muchas cosas”, comentó el representante del proyecto habitacional, construido por el Gobierno, que alberga a unas mil 200 familias y cuenta 130 locales comerciales, una parroquia centro comunal y una cancha deportiva adyacente al lago.
José Ramón Arias dijo que recién dieron cuenta de la situación al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a cargo de velar por ese lago y envió a unos expertos en cavernas y vieron el área.
Aparentemente no encontraron muy bien el lago; también a solicitud de la Junta de Vecinos analizaron las aguas del lago para ver el nivel de contaminación que puedan tener porque ahí entraban, ahora no. Sin embargo, no han tenido respuesta hasta ahora, dijo el comunitario.
Resaltó parte de las riquezas naturales del lugar, que cuenta con árboles endémicos y una estructura muy agradable para la recreación. Sin embargo, aunque cuenta con una vigilancia por parte de Medio Ambiente, no recibe el cuidado que demanda la zona.
“En esa cueva vive la colonia más grande murciélagos más grande de esta zona que son los reforestadores naturales con que cuenta el entorno, debido a los intrusos se han ido alejando, antes se veía cientos y cientos de murciélagos”, añadió José Ramón.
Etiquetas
Artículos Relacionados