- Publicidad -

- Publicidad -

Alemania y Francia presionan por acuerdo de paz en Ucrania

Agencias Por Agencias

Kiev.-El presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, expondrán hoy un nuevo plan de paz a Vladimir Putin para el este separatista de Ucrania, que según este país, “podría” llevar a una tregua en el conflicto que ha causado ya más de 5,300 muertos e diez meses.

Paralelamente a la propuesta presentada por Alemania y Francia, la mayor iniciativa de mediación internacional emprendida desde el inicio del conflicto en el este del país, Estados Unidos sopesaba aún la posibilidad de acceder a los pedidos de ayuda militar por parte de Ucrania.

“El presidente tomará su decisión espero que pronto”, dijo en Kiev el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, en referencia a posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, proporcione armas al gobierno de Ucrania para luchar contra los rebeldes prorrusos en Donetsk y Lugansk.

Sin embargo Kerry añadió que “la primera opción obviamente es resolver la cuestión a través de la diplomacia”.

El presidente Petro Poroshenko recibió al presidente francés y la canciller alemana, sin que se filtrara el contenido de la reunión y después de que se anulara la publicación de una declaración conjunta.

“Partiremos a Kiev esta tarde, haremos una nueva propuesta de solución sobre el conflicto, que se basará en la integridad territorial de Ucrania, e iremos a discutirla con el presidente Poroshenko y el viernes (hoy) en Moscú con el presidente ruso”, Vladimir Putin, dijo Hollande antes del viaje.

El presidente francés advirtió al mismo tiempo que la opción diplomática “no puede prolongarse indefinidamente”.

“En Ucrania hay una guerra. Se utilizan armas pesadas, todos los días mueren civiles”, dijo Hollande, recordando que Francia y Alemania llevan “la iniciativa” desde hace meses para tratar de favorecer una solución negociada en Ucrania.

Según informaciones publicadas en la noche por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, pero desmentidas por el gobierno, el plan consistiría en “concluir un cese del fuego inmediato” a cambio de una “autonomía más grande acordada a los separatistas, en un territorio más vasto que el contemplado hasta ahora”.

“A Porochenko, se le quiere hacer comprender que se trata de la última posibilidad ofrecida a Ucrania de evitar una derrota militar y el hundimiento económico”, mientras Putin fue advertido de que habría nuevas sanciones de la UE, según SZ.

Etiquetas

Artículos Relacionados