Alemania refuerza controles fronterizos
Berlín.-El Gobierno alemán decidió ayer de forma inesperada restablecer temporalmente los controles en sus fronteras, desbordadas por la llegada de miles de refugiados desde Austria, y la República Checa anunció que reforzará la vigilancia de las suyas también con este país.
La medida de Alemania recibió el apoyo de Hungría porque, según su primer ministro, Viktor Orbán, es “necesaria” para proteger los “valores europeos” ante la llegada de refugiados de países como Siria, Irak y Afganistán. Además, el Gobierno húngaro propuso hoy a la Comisión Europea que envíe una fuerza conjunta a Grecia para defender las fronteras de ese país “y así también las europeas”, según el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó.
La decisión alemana sobre los controles fronterizos fue anunciada en Berlín por el titular de Interior, Thomas de Maizière, antes de viajar mañana a Bruselas para reunirse con sus colegas europeos, a quienes instó a asumir su responsabilidad para distribuir a los solicitantes de asilo en todo el territorio comunitario.
De forma paralela, la circulación de trenes en ambos sentidos entre Austria y Alemania ha quedado interrumpida ayer por iniciativa germana desde las cinco de la tarde hasta hoy, a las 6 de la mañana.
El cierre temporal de las fronteras, según De Mazière, es “urgente” por motivos de seguridad y necesario para frenar los flujos de solicitantes de asilo y volver a contar con un procedimiento ordenado en las zonas limítrofes.
El objetivo prioritario es la frontera con Austria, que han atravesado decenas de miles de refugiados desde que el pasado fin de semana Berlín y Viena decidieran dejarles vía libre ante la situación de emergencia.
Con este nuevo giro, el gobierno de Alemania deja en suspenso los acuerdos de Schengen que garantizan la libre circulación de personas en el territorio comunitario y la entrada en el país sólo podrá hacerse con la documentación reglamentaria.
De Maizière recordó que, según la legislación europea, su país no es responsable de la mayoría de solicitantes de asilo que llegan e instó a todos los socios a respetar el convenio de Dublín que, recordó, sigue en vigor.
Este establece que los peticionarios de asilo deben ser registrados en el primer país europeo al que llegan, encargado también de tramitar sus solicitudes.
Etiquetas
Artículos Relacionados