¿Alcanza el aumento del salario mínimo a trabajadores del sector turístico para cubrir la canasta básica?

El reciente aumento de salario aprobado por el Comité Nacional de Salarios llevará a los trabajadores del sector turismo que tienen un salario mínimo en ese sector a devengar un salario entre RD$19,320 y RD$21,840.
Santo Domingo.- El incremento de salario en el sector hotelero se dividirá en dos partes: a partir del 1 de junio de 2025, el personal comenzará a percibir un alza de un 15 %, alcanzando un salario de RD$21,840 y RD$17,701.25.
En el caso del sector hotelero, se dividirá en dos partes: a partir del 1 de junio de 2025, el personal comenzará a percibir un alza de un 15 %, alcanzando un salario de RD$19,320.
Mientras que el restante 15 % se aplicará el 1 de junio de 2026, completando así el 30 %, lo que llevará el salario a RD$21,840. Este grupo actualmente devenga un salario de RD$16,800, para un incremento de RD$5,040.
En cuanto a los trabajadores de los bares y restaurantes, el aumento también será fraccionado en dos fases: un 13% se aplicará el 1 de junio de 2025, y el restante 12% se hará efectivo el 1 de junio de 2026.
Estos reciben en la actualidad un ingreso de RD$14,161; con el primer aumento pasarán a RD$16,001.93 y con el segundo, a RD$17,701.25, lo que totaliza un incremento de RD$3,540.25.
Alzas salarial en el tiempo
De acuerdo al informe “Evolución del salario mínimo en República Dominicana”, desde agosto de 2020 hasta abril de 2023 se han realizado 19 incrementos salariales en diferentes sectores, todos por consenso y por encima de la inflación acumulada. A eso se le suman las alzas aplicadas este año a los empleados del sector privado no sectorizado, zonas francas y recientemente al sector turismo.
El análisis señala que entre 2018 y 2024, el país pasó de ocupar la duodécima posición en el ranking de los salarios mínimos más altos al noveno lugar y, en 2024, alcanzó la quinta posición en términos de crecimiento del salario mínimo en dólares PPA del 2021, aunque por debajo de México, Guatemala, Belice y Jamaica.
No obstante, dicho salario no alcanza para cubrir los gastos de la canasta familiar nacional, ya que solo cubre el 69.6 %, subraya el análisis, que explica que ese monto se calcula considerando que, en cada hogar dominicano, hay en promedio aproximadamente dos personas ocupadas con salario mínimo y suponiendo que ambas tengan un salario mínimo.
Pero, ¿puede ese aumento cubrir el costo de la canasta básica familiar? Datos del Banco Central indican que el costo promedio de la canasta básica familiar nacional hasta el mes de abril alcanzaba los RD$46,728.50, siendo los del quintil I, grupo cuyos ingresos no superan los RD$13,912, los que tienen la mayor necesidad de ingresos extras para cubrir sus gastos, ya que el costo de la canasta básica familiar alcanza los RD$27,968.34.
Le siguen los del quintil II, cuya canasta básica familiar tiene un costo de RD$36,363.75 y sus ingresos no exceden los RD$24,018.
Similar pasa con el quintil III, que son hogares con ingresos promedio de RD$32,292, pero el costo de la canasta básica familiar es de RD$42,926.28.
En el caso del quintil IV, el ingreso es de RD$43,848 y el costo de la canasta básica familiar es de RD$49,770.92. En el caso del quintil V, que es el grupo con mayores ingresos, el costo de la canasta básica familiar es de RD$76,125.85, y tienen ingresos promedio per cápita de RD$91,726.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.
Artículos Relacionados