El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una publicación de fecha 18 de noviembre de 2025 titulada “El Directorio Ejecutivo del FMI Concluye la Consulta del Artículo IV con República Dominicana, correspondiente a 2025”, señala en el último párrafo de la Evaluación del Directorio Ejecutivo, el cual citamos textualmente:
“Los directores acogieron positivamente la ambiciosa agenda de reformas estructurales, enfocada en impulsar el crecimiento potencial del país y alcanzar el nivel de economía de ingreso alto, conforme a lo previsto en el Plan Meta 2036. Señalaron que, para alcanzar estos objetivos, se requieren esfuerzos para seguir mejorando la gobernanza, avanzar con las reformas laborales y de la seguridad social, e invertir eficientemente en proyectos de infraestructura, en la educación y la salud. Reconociendo los avances logrados, los directores coincidieron en que la alta vulnerabilidad de República Dominicana a los desastres naturales exige adoptar un enfoque integral para la mitigación de riesgos y aumentar la resiliencia del país. Entre las medidas más importantes está mejorar los marcos para la gestión de riesgos de desastres y ahondar en las consideraciones de política fiscal relacionadas con los desastres naturales”. Termina la cita.
No obstante, aunque el FMI reconoce los avances en el país, también hace énfasis en la alta vulnerabilidad a los desastres naturales, por lo que se hace urgente tomar medidas de control de inundaciones y enfocarnos en la construcción del alcantarillado pluvial de la provincia de Santo Domingo y del Distrito Nacional.
Es importante destacar el interés del presidente Luis Abinader en ir resolviendo este problema de la falta de drenaje pluvial. En el Presupuesto General de la Nación 2025 se asignaron RD$297,975 millones para la construcción de la primera etapa del sistema de drenaje pluvial en el Distrito Nacional, además de fondos dirigidos a restaurar y optimizar infraestructuras hídricas, el drenaje pluvial parcial de la avenida Luperón y el anuncio del director de Inapa, Wellington Arnaud, junto al presidente Luis Abinader, sobre la licitación del alcantarillado sanitario de la provincia La Altagracia.
Es importante iniciar de forma programada políticas públicas con Programas de Plan Operativo Anual (POA), donde se incluya la solución del drenaje pluvial de la provincia de Santo Domingo y del Distrito Nacional, con el objetivo de garantizar seguridad y paz a los ciudadanos que viven en los puntos más vulnerables, los cuales en los últimos tiempos han sufrido luto, dolor y cuantiosas pérdidas materiales y económicas.
El cambio climático cada día produce fenómenos atmosféricos extremos, generando grandes desastres naturales debido a las grandes cantidades de lluvias caídas en un corto tiempo. El 4 de noviembre de 2022 se registraron acumulados de lluvia de 265 milímetros producidos entre 1 y 5 horas, y en noviembre de 2023 precipitaciones de 434 milímetros en un intervalo de 1 a 3 horas en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, donde la precipitación media anual del país es de unos 1,300 a 1,600 milímetros en condiciones normales.