
SSANTO DOMINGO. – La alcaldesa pedánea del municipio Esperanza y cuatro profesionales de la medicina han sido vinculadas a un entramado de registros falsos de defunciones, liderado por un hombre que declaraba muertas a personas beneficiarias de programas sociales que le adeudaban dinero.
Las implicadas fueron identificadas durante las investigaciones que desarrolla el Ministerio Público contra el principal imputado, Máximo Mendoza, quien cumple prisión preventiva por este caso.
Las arrestadas este viernes son las doctoras Renata Suero Torres, Alba María Amparo Fede, Rocenny Cruz Álvarez y Eva Altagracia Cruz Rodríguez, así como la alcaldesa Yluminada Altagracia Uceta.
Los arrestos fueron ordenados por la Fiscalía de Valverde, tras recabar evidencias que vinculan a las imputadas con delitos de falsificación de documentos públicos y aportación de datos falsos en los registros de defunción.
El Ministerio Público informó que las detenidas serán sometidas a la justicia en las próximas horas, y que solicitará la declaratoria de caso complejo ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Valverde.
El imputado principal, Máximo Mendoza, guarda prisión preventiva por tres meses en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Mao, provincia Valverde, luego de que el tribunal acogiera las pruebas presentadas por el Ministerio Público. Su proceso ya fue declarado complejo.

Mendoza está acusado de falsificar y utilizar fraudulentamente documentos oficiales para registrar muertes ficticias entre diciembre de 2024 y junio de 2025, afectando los sistemas de salud y el registro civil.
Modus operandi
Las investigaciones revelan que el imputado declaraba falsamente el fallecimiento de personas en condición de vulnerabilidad económica, a quienes previamente había prestado dinero.
Las víctimas, beneficiarias de programas estatales de asistencia social, recibían un subsidio mensual de RD$2,100 pesos, que Mendoza usaba como garantía para los préstamos otorgados.
Cuando las víctimas no podían pagar, Mendoza supuestamente acudía a distintas Unidades de Atención Primaria (UNAP) en los municipios Mao y Esperanza, donde se hacía pasar por familiar directo (primo, tío o esposo) para registrar la muerte.
Los certificados de defunción eran llenados por médicos pasantes sin exequátur, entre ellos, las cuatro profesionales ahora arrestadas.
Hasta el momento, el Ministerio Público ha identificado seis víctimas, de las cuales cinco fueron registradas ante el Ministerio de Salud y luego en la Junta Central Electoral (JCE), mientras que una fue registrada únicamente en el Ministerio de Salud.
Colaboración interinstitucional
El proceso está bajo la responsabilidad de los fiscales Esther María González Peguero, representante del Ministerio Público ante la JCE, y Víctor Manuel Mejía, fiscal titular de Valverde.
Las pesquisas cuentan con el apoyo de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía Nacional y de la Dirección de Seguridad de la Junta Central Electoral.
Base legal
El grupo enfrenta cargos por violación a los artículos 146, 147 y 148 del Código Penal Dominicano, así como a los artículos 109, 208 y 210 de la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil No. 4-23, relacionados con falsedad documental y registros civiles fraudulentos.
Etiquetas
Katherine Espino
Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...