ALC y China: promoción de los derechos humanos

Los derechos humanos, un concepto, una idea que ha sido víctima de manipulación, engaño y usado como excusa para justificar narrativas, muchas veces por parte de quienes más los violan.
Es uno de esos asuntos donde debe comenzar el “diálogo de civilizaciones”, para que al final haya un mejor entendimiento, por parte de todos los grupos humanos, de lo que realmente es y cuáles son sus objetivos fundamentales.
Es por ello que la Sociedad China de Estudios de Derechos Humanos, la Universidad Renmin de China y la Universidad Estatal de São Paulo están convocando a la mesa redonda “Construyendo una Comunidad de Futuro Compartido entre China y América Latina y el Caribe y Promoviendo los Derechos Humanos”, a realizarse en Sao Paulo, Brasil, el próximo jueves 24 de julio de 2025.
Para abarcar más asuntos de interés, y precisamente para que llegue el mensaje de manera mas clara, habrá tres sesiones paralelas.
La primera se enfocara en la “Protección de los derechos humanos en la era digital e inteligente”; la segunda será sobre “Medio ambiente, clima y derechos humanos”; y en la tercera se debatirá acerca de las “Contribuciones de China y los países de América Latina y el Caribe (ALC) a la gobernanza global de los derechos humanos”.
En su condición de sinólogo, estudioso de China y sus relaciones con ALC, ha sido invitado a participar un servidor, autor de este artículo, el ciudadano del mundo y de manera especial de República Dominicana, Luis González.
El énfasis de la conferencia que tendremos en Brasil es el del tema 3 de las mesas de trabajo, a saber: “Contribuciones de China y los Estados de América Latina y el Caribe a la gobernanza global de los derechos humanos”.
La conferencia se dividirá en tres partes: primero, la visión China sobre los derechos humanos, que se acerca más a la realidad de la esencia de los derechos humanos, tomando en cuenta que son derechos esenciales de los seres humanos, por el simple hecho de ser humanos, por vivir, por nacer. Por tanto, la vida y el desarrollo de las oportunidades para alimentarse es la primera visión.
La segunda parte será una explicación detallada acerca de la actividad más importante en defensa de los derechos humanos en el planeta, que es la erradicación de la pobreza extrema por parte de China: sacar 800 millones de personas de la pobreza, insertarlos en la vida, devolver la oportunidad de ver más allá.
Una tercera parte: de qué manera ALC, con el apoyo y acompañamiento de China, puede adaptar a su realidad esta visión de los derechos humanos, tomando en cuenta que es una región con muchas desigualdades y mucha pobreza.
Finalmente, unas reflexiones sobre el futuro del respeto de los derechos humanos en el mundo, tomando en cuenta que lo más importante para el “ser humano” es el derecho al desarrollo, a la oportunidad de vivir.