- Publicidad -

- Publicidad -

Alburquerque advierte alza de 10 % en pedidos a domicilio tras modificación al Código de Trabajo

La reforma establece el pago obligatorio de un 10 % de propina en los pedidos de comida servida a domicilio

Santo Domingo. – El exvicepresidente de la República y especialista en derecho laboral, Rafael Alburquerque, expresó su rechazo a la reciente modificación al Código de Trabajo aprobada por el Senado, advirtiendo que la nueva medida afectará tanto a los consumidores como a los trabajadores del sector de reparto a domicilio.

A través de un comunicado, Alburquerque explicó que la reforma establece el pago obligatorio de un 10 % de propina en los pedidos de comida servida a domicilio, lo que implicará un aumento directo en el costo para los clientes.

“A partir de ahora los que pidan pizzas y hamburguesas a su domicilio tendrán que pagarlos un 10% más caros, y todo por culpa de los Senadores de la República, a quienes se les ocurrió que los clientes consumidores paguen un 10% de propina”, indicó.

Ricardo de los Santos, presidente del Senado.

Según el también exministro de Trabajo, esta disposición no representa un verdadero beneficio para los repartidores, sino más bien para los propietarios de los negocios de comida rápida, quienes podrán justificar una reducción en los salarios de sus empleados con el argumento de que reciben propina.

“Esta decisión del Senado solo busca beneficiar a los dueños de los establecimientos de comida servida a domicilio, que a partir de ahora pagarán a los deliverys un salario menor con el argumento de que reciben un 10% de propina”, sostuvo.

También alertó sobre el impacto que esto tendrá en las prestaciones laborales de los trabajadores, ya que la propina no es considerada para el cálculo de beneficios como la cesantía.

Código de Trabajo
Código de Trabajo

"La decisión del Senado perjudica a los deliverys porque no solo recibirán un salario menor, sino que, además, se les disminuirá sus prestaciones laborales porque la propina no se toma en cuenta para el cálculo de la cesantía”, afirmó.

Otro punto crítico que destacó fue la posible confusión con las plataformas digitales de entrega, donde actualmente no se incluye propina en el precio final. Esto, advirtió, podría generar conflictos entre empresas y repartidores, así como con las propias plataformas.

Alburquerque concluyó con una crítica directa a los legisladores:

“Eso se llama el Senado al servicio del capital”, afirmó.

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...

Artículos Relacionados