k

- Publicidad -

- Publicidad -

Alarma en el Caribe: CELAC rechaza presencia militar tras llegada de cazas a Puerto Rico

Santo Domingo.– La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) llamó a promover un entorno seguro y reiteró su firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en toda la región.

La solicitud de la CELAC surge tras el reciente despliegue militar extrarregional en la región.

En este contexto, la CELAC expresó preocupación por el reciente desplazamiento, ordenado por el expresidente Donald Trump, de diez aviones de combate F‑35 a una base en Puerto Rico, como parte de una ofensiva antinarcóticos en el Caribe.

Este despliegue ocurre apenas después de que aviones venezolanos sobrevolaron un buque de guerra estadounidense, lo que el Pentágono calificó como una “maniobra altamente provocativa”. La acción representa una escalada de tensión en el escenario hemisférico, especialmente en torno a Puerto Rico, territorio asociado a los EE.‑UU. 

La Comunidad recordó que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, compromiso adoptado por todos los Estados miembros y sustentado en principios como la proscripción de la fuerza, la solución pacífica de controversias, el multilateralismo, el respeto a la soberanía, la no injerencia y la autodeterminación.

Destacó asimismo que el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe las armas nucleares en la regióN, convirtió a América Latina y el Caribe en la primera zona densamente poblada del mundo libre de ese armamento.

“Este tratado refleja la vocación de nuestros pueblos por la paz, la seguridad colectiva y la proscripción definitiva de las armas nucleares como medio de coerción o amenaza”, expresó la CELAC.

Además, la organización condenó al crimen organizado transnacional y al narcotráfico como amenazas que socavan la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas. En este sentido, reafirmó su compromiso de combatirlos mediante una mayor cooperación regional e internacional, dentro del marco del Derecho Internacional y los convenios vigentes.

Los países que integran la CELAC son: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...

Artículos Relacionados