- Publicidad -

- Publicidad -

Alabanza o Advertencia

Frederich E. Berges Por Frederich E. Berges
Frederich Bergés
📷 Frederich E. Bergés

El Ministro de Hacienda ha emitido unas declaraciones en la cuales muestra su satisfacción porque una de las agencias de clasificación crediticia de mayor prestigio y representatividad, la Standard and Poors (S&P) ha confirmado el denominado “rating” crediticio del país.

El mismo en la actualidad es de BB menos/B, una clasificación mínima indispensable para poder colocar y ponerle precio a nuestra deuda externa.

Un rating, clasificación, o calificaciónpaís es el producto de una evaluación de los principales elementos fundamentales de la economía y escenarios políticos de un país, entre otros datos y circunstancias, que se manifiesta en una escala de valores similares a los valores escolares. Esto es, desde triple AAA hasta D, ya que por supuesto el que obtiene una F ni pasa el curso, y en este caso, no recibe clasificación alguna.

Pero sucede que la nota de S&P del pasado 2 de diciembre, también afirma que el fuerte respaldo legislativo del nuevo gobierno podría permitir avances en algunas áreas claves de las reformas estructurales requeridas en el país. La referencia está dirigida a los continuos y ahora gracias a Covid, crecientes déficits fiscales. Ya el propio presidente Abinader ha convocado a los elementos que considera necesarios para la discusión y acuerdo de un pacto eléctrico y otro de carácter fiscal.

Estos son las principales reformas estructurales a las cuales se refiere S&P, ya que la combinación de ambas no solo contribuiría a cerrar la brecha fiscal deficitaria, sino que en lo adelante habrían controles para evitar la expansión desmedida del gasto público, y este a su vez tuviese una relación más íntima con los ingresos. Un subproducto esperado sería el fortalecimiento de nuestra moneda al no verse tan necesitada de endeudamientos para poder mantenerse a flote.

El nuevo rating que confirma el nivel de clasificación actual del país trae consigo una coletilla en cuanto que el horizonte futuro permanece negativo y en el tiempo bien pudiera reducirse nuestro rating, encareciendo los costos de la deuda y limitando su acceso. Toda una advertencia que las autoridades tienen que tomarse muy en serio, en vez de considerar como una alabanza.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.