Al CREES le preocupa reforma fiscal se convierta en parche

Al CREES le preocupa reforma fiscal se convierta en parche

Al CREES le preocupa reforma fiscal se convierta en parche

Santo Domingo.-El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) destacó que la oportunidad de realizar una reforma fiscal representa una gran oportunidad para la República Dominicana.

La reforma tiene el potencial de reducir los incentivos para la informalidad, la evasión y la elusión fiscal, así como fomentar el ahorro, la inversión, la producción y el consumo.

Sin embargo, Miguel Collado Di Franco, vicepresidente de esta entidad, expresó su preocupación sobre la posibilidad de implementar otro «parche tributario» que podría perjudicar a los ciudadanos y no contribuir a la estabilidad fiscal ni crear condiciones para el desarrollo del país.

La aplicación de un “parche” impactaría negativamente al ciudadano y no contribuiría a la estabilidad fiscal y ni crearía las condiciones para el desarrollo del país.

Durante un encuentro con periodistas, Collado Di Franco presentó una propuesta mejorada de reforma fiscal que el CREES ha estado promoviendo durante los últimos diez años.

Las principales propuestas incluyen la reducción de tasas impositivas y ampliación de la base tributaria, congelación de incentivos fiscales con un desmonte gradual en los próximos tres años.

Además, la eliminación de impuestos distorsionadores como los aplicados al ahorro, la doble tributación, el impuesto a los cheques y diversos impuestos selectivos. (Reducción del número de pagos de anticipo de 12 a 4). La propuesta de este centro de estudio es que se frisen los incentivos fiscales y desmonten de manera gradual en los próximos tres años.

Otros cambios
Además, Collado Di Franco sugirió otras reformas estructurales, tales como la actualización del Código Laboral y creación de un seguro de cesantía.

También entiende necesaria la despolitización y privatización del sistema eléctrico para evitar impagos y reducir pérdidas de energía, así como la reducción de los gastos en educación.

Collado Di Franco afirmó que estas reformas permitirían que la República Dominicana alcance la sostenibilidad fiscal y mejore su calificación crediticia en los próximos cuatro años.

Esto significaría que el país tendría una alta capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras, lo que crearía un mejor clima de negocios, atraería inversiones, aumentaría la productividad y generaría empleo formal, conduciendo a ingresos fiscales sostenibles y estabilidad económica.

Planes

— Meta
Collado Di Franco dijo que socializará propuestas con tomadores de decisiones y entiende que la reforma requiere una Ley de responsabilidad fiscal que tenga reglas fiscales, regla de gasto público y regla de déficit fiscal.

Adopron alerta efecto de impuestos
Encuentro. La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) alertó sobre los efectos adversos que tendría un nuevo incremento en la carga tributaria sobre el ron, basándose en la alta carga actual, que es la más elevada de toda la región, duplicando el promedio regional.

Además, se refirió al impacto negativo que tuvo la reforma de 2012, la cual fue devastadora e inefectiva para el Estado, la industria formal y los consumidores.

Circe Almanzar, vocera oficial del gremio, dijo que la citada reforma no cumplió con su objetivo de incrementar las recaudaciones.



Noticias Relacionadas