- Publicidad -

Agreden a otro médico en un hospital

  • La Sociedad Dominicana de Emergenciología instó a las autoridades a garantizar la integridad física y moral de los médicos

La médico agredida
La doctora Mairena Báez Feliz sufrió una agresión que le desencadenó una trauma facial. Fuente externa

Santo Domingo. – Un nuevo episodio de violencia contra médicos dominicanos se registró en un hospital público del país, cuando un paciente agresivo mordió a una galena que presta servicio en el Hospital El Almirante, de Santo Domingo Este.

Se trata de la médico emergenciologa Mairena Báez Feliz, quien fue agredida por el padre de un adolescente de 14 años cuando procuraba atención en el referido hospital, provocando lesiones en el rostro y la pérdida de la uña de un dedo de la mano izquierda.

El hombre, el cual no identificó el hospital, también intentó agredir a la pediatra María Ruiz y al médico general José Luis Disla.

El diagnóstico de la médica agredida es trauma facial con herida en la región naso bucal.

La Sociedad Dominicana de Emergenciología, en un comunicado en el portal www.resumendesalud.net que publicó la información, llamó a las autoridades a reformular los protocolos de seguridad en los hospitales.

La entidad recordó que es responsabilidad de las administraciones garantizar la integridad física y moral de los médicos, enfermeras y auxiliares, quienes diariamente enfrentan situaciones de alta presión en las áreas de urgencias.

"Nuestros miembros no deben poner sus vidas en riesgo. Es deber de las autoridades proveer un ambiente seguro para ellos y para los pacientes. Si esas condiciones no se cumplen, exhortamos a no exponerse frente a situaciones de violencia", señaló el doctor Eliezer Jiménez, presidente de la entidad.

Refirió que las agresiones en las salas de emergencia han cobrado notoriedad en la República Dominicana y afectan la integridad física y emocional de los trabajadores de la salud, la calidad de la atención y el clima laboral y el funcionamiento.

La sociedad especializada subrayó que es imperativo que los distintos actores —gobierno, clínicas, gremios y sociedad civil— se comprometan conjuntamente para garantizar que quienes cuidan de la salud de la población puedan hacerlo en un entorno digno, seguro y respetuoso.

“La violencia contra el personal sanitario en salas de emergencia constituye un problema serio en la República Dominicana, con consecuencias tanto humanas como sistémicas. Aunque ya se han dado algunos pasos hacia su mitigación, la persistencia de los episodios muestra que se requieren acciones integrales y sostenidas”, sentenció.

Afirmó que “es imperativo que los distintos actores —gobierno, clínicas, gremios y sociedad civil— se comprometan conjuntamente para garantizar que quienes cuidan de la salud de la población puedan hacerlo en un entorno digno, seguro y respetuoso”.

Contexto

Al menos 30 médicos han sido agredidos en los centros de salud del país, en los últimos años.

La situación ha motivado el reforzamiento de los protocolos de seguridad del Servicio Nacional de Salud y la preocupación del Colegio Médico Dominicano.

Las agresiones ocurren principalmente en las salas de emergencia.

Etiquetas

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados