Agliberto Meléndez deja el cine en RD de luto

Partida. El cine dominicano perdió ayer a una de sus figuras más emblemáticas. Logro. Fundó la Cinemateca Nacional y fue director de Radio Televisión Dominicana, canal 4.
Santo Domingo.-El cineasta, gestor cultural y fundador de la Cinemateca Nacional Dominicana, Agliberto Meléndez, nacido en Altamira, Puerto Plata, falleció en su hogar la madrugada de ayer miércoles.
Así lo confirmó un comunicado de la Dirección General de Cine (Dgcine), quien aprovechó para lamentar profundamente la partida de quien fue un pionero del séptimo arte en República Dominicana.
El actor y gestor activo del cine dominicano murió en su casa tras batallar con una enfermedad que lo tenía postrado en su cama.
Tenía 83 años, pero su obra seguía proyectando cultura, esa que nunca abandonó aunque llegó a ocupar cargos políticos. Fue cuñado de José Francisco Peña Gómez y su entrega por las artes dominicanas perdurarán en las memorias de muchos.
Meléndez no fue sólo el hombre detrás del éxito de la película “ Un pasaje de ida”, realizada en 1988 y considerada la primera película dominicana verdaderamente moderna, sino el visionario que entendió que sin memoria, no hay cine.
Fundador
Por eso fundó la Cinemateca Nacional, para desde ese nicho preservar, enseñar y sembrar cine en un país que apenas comenzaba a entender el poder que tenía la cinematografía.
Meléndez tenía origen puertorriqueño por su padre, quien se radicó en República Dominicana para trabajar en las oficinas del ferrocarril en el siglo XIX.
Meléndez vivió en el campo hasta que se mudó a Santo Domingo para estudiar en el Colegio Don Bosco.
Luego, emigró a Estados Unidos forzado por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo por ser miembro del Movimiento Revolucionario 14 de Junio.
Estudió Economía en la universidad de Ohio, antes de regresar al país en 1965.
Fue profesor en Universidad APEC y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El cineasta será sepultado hoy.
El legado de Meléndez quedará para las próximas generaciones de cineastas que se inician en el cine y buscar proyectar su trabajo como en un momento lo hizo él.