El Ministerio de Educación ha seguido dando pasos para que las escuelas del país reactiven en sus contenidos docentes la moral y cívica involucrando jóvenes a través del proyecto “Agentes al 100” orientado a promover el bien común, con la democracia y con los valores que fortalecen la convivencia y el desarrollo nacional.
Es muy pertinente el protagonismo de los jóvenes de trabajar con otros jóvenes porque se puede aprender desde las vivencias de pares que tienen los mismos problemas, inquietudes y esperanzas ante la vida.
Además, incluir a los jóvenes es fundamental para gestar el cambio social desde la nuevas generaciones que en el futuro serán líderes políticos, empresariales y sociales en nuestro país.
“Agentes al 100” es una apuesta por la juventud y su potencial. Es creer en los jóvenes en un tiempo en el que los estruendos del mal quieren reducirlos a la vulgaridad, la chabacanería, el hedonismo y el sin sentido.
Según la concepción del proyecto, esos jóvenes se convertirán en líderes y promotores de la práctica de los valores en sus comunidades.
En tal sentido, refiriéndose a los contenidos de la asignatura Moral y Cívica, el ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, planteó: “Queremos que lo aprendido se confirme en la comunidad, que el civismo sea cotidiano, que el respeto se vuelva hábito y que los valores, dicho en lenguaje moderno, que se vuelvan virales: parte de lo que somos y de lo que nos identifica como dominicanos”.
Es importante asegurar bien los procesos para que este proyecto sea significativo, tenga impacto y no se quede en un nombre.
Hay que aplaudir al ministerio porque ha escuchado la voz de la sociedad de educar en moral y cívica promoviendo el protagonismo de los destinatarios de esta formación recordando que cada joven es una semilla con el potencial de cambiar el mundo, de transformar República Dominicana en un Estado con ciudadanos responsables, comprometidos con el respeto de la ley, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.