- Publicidad -

- Publicidad -

“AFP han sido las beneficiadas de la Seguridad Social”, afirma Andeclip

Rafael Mena, presidente  Andeclip, afirmó  mientras las AFP ganan con la Seguridad Social, las clínicas desaparecen.  José de León
Rafael Mena, presidente Andeclip, afirmó mientras las AFP ganan con la Seguridad Social, las clínicas desaparecen. José de León

Propuesta. Rafael Mena dice necesitan reformas urgentes que eviten el colapso de clínicas. Problema. Entidad denuncia asfixia financiera de centros privados.

Santo Domingo.-Desde que inició la implementación de la Seguridad Social, las administradoras de fondos de pensiones (AFP) han sido las grandes ganadoras del beneficio económico del sistema, arropando, en cierta medida, el sector salud.

Así lo aseguró Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), al argumentar que el sector financiero se ha ido apoderando del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), dejando la salud a nivel privado, entre la asfixia financiera y el cierre definitivo de decenas de centros médicos.

“Las AFP son las únicas instituciones que han recibido mayores beneficios, millones de beneficios de este sistema; las clínicas son las únicas que ustedes conocen que han quebrado”, afirmó, al tiempo que enfatizó que son las que han recibido más dinero.

Asfixia económica
Brindar atenciones de salud de calidad a la población supone un alto costo para los prestadores de servicios como las clínicas privadas, las cuales denunciaron una asfixia económica, que con los años ha llevado al cierre de varios hospitales privados.

Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Mena advirtió que el sistema de salud privado enfrenta una crisis sin precedentes debido a una combinación de desajustes económicos y falta de actualización en los pagos.

Además, indicó que desde la creación de la Ley 87-01 de Seguridad Social, las clínicas no cuentan con una legislación que las respalde.

De acuerdo con el galeno, varias clínicas han desaparecido o enfrentan problemas económicos serios, mientras que la inflación acumulada desde que entró en vigencia la ley ha sido del 109 %, pero los reajustes tarifarios apenas han alcanzado un 25 % en algunos casos.

Marino Pérez, vicepresidente para la Región Norte del gremio, detalló que a partir de la referida ley, al menos 26 establecimientos de salud privados han cerrado sus puertas debido a problemas económicos. Dijo que Andeclip está compuesto por 138 clínicas.

Tarifas congeladas
Mena denunció que operan con tarifas congeladas, pagos retrasados por parte de las administradoras de riesgos de salud (ARS) y procedimientos como la “glosa”, que rechazan servicios ya ofrecidos, lo que afecta aún más la viabilidad financiera.

El presidente de Andeclip solicitó un aumento del 30 % en las tarifas que pagan las ARS por los servicios de salud, como una medida para equilibrar costos operativos.

“Estamos pidiendo que se nos aumenten por lo menos un 30 %. Nosotros sabemos que no nos van a aumentar un 80 %, pero que se nos aumente un 30% para nosotros poder compensar”, enfatizó.

Para Pérez se hace necesario un sistema de indexación automática de la inflación acumulada, destacando que en las clínicas se atiende a un 50 % de la población y, de esos, el 96 % corresponde a pacientes asegurados.

Partiendo de lo anterior, Mena reiteró la propuesta de que Andeclip tenga voz y voto en el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), y también que el ministro de Salud Pública sea quien lo lidere, en lugar del ministro de Trabajo, quien lo preside actualmente.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados