
Asadabad.– Al menos 1.411 personas murieron y 3.124 resultaron heridas a causa del terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Kunar y otras regiones cercanas de Afganistán, informó este martes el Gobierno de los talibanes.
El portavoz principal del Gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, detalló en X que entre las zonas más afectadas figuran los distritos de Nurgal, Chawki y Asadabad entre otros, zonas rurales fronterizas con Pakistán, donde al menos 5.412 viviendas quedaron destruidas.
La Media Luna Roja Afgana informó en la misma red social que «muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros» y «las labores de rescate continúan».
El coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, Indrika Ratwatte, advirtió que el número de víctimas «probablemente aumentará», mientras que la organización cifra los afectados en más de 12.000.
Te puede interesar leer: Terremoto en Afganistán deja un saldo de 800 muertos y 2.500 los heridos
Los talibanes pidieron ayuda urgente a la comunidad internacional, mientras varios países e instituciones han empezado a canalizar asistencia humanitaria hacia el país.

«Esto es una gran tragedia. Muchas personas necesitan atención médica urgente y tratamiento continuo», dijo a EFE el portavoz del Ministerio de Salud, Sharafat Zaman Amar, quien detalló que no solo los heridos del seísmo requieren cuidados, sino también quienes sufren enfermedades posteriores como infecciones, desnutrición o problemas de salud mental.
«Por ello, hacemos un llamamiento a las organizaciones sanitarias internacionales para que den un paso al frente y presten asistencia en colaboración con el Emirato Islámico de Afganistán», añadió.
Los hospitales, desbordados
Afganistán amaneció entre operaciones de rescate y una amplia devastación.
Los hospitales siguen desbordados y continúan llegando víctimas desde aldeas y montañas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros.

Este martes, una larga fila de vehículos recorría una de las carreteras de montaña para llegar hasta las aldeas afectadas en Kunar, mientras helicópteros trasladaban suministros de ayuda y evacuaban heridos hacia los hospitales.
Durante un recorrido por las zonas afectadas, EFE constato atascos en la vía de doble dirección, unos transportando heridos y otros enviando asistencia a las zonas devastadas.
Los helicópteros de la administración talibana evacuan a los afectados hacia hospitales en Jalalabad y Asadabad, mientras maquinaria pesada trata de despejar las carreteras, que han quedado bloqueadas por deslizamientos de tierra.
La destrucción alcanza viviendas, escuelas y mezquitas, además de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales.
Movilización internacional
Mientras los talibanes reclaman cooperación directa con su administración, el pedido de ayuda choca con el aislamiento internacional del Emirato Islámico, ya que la mayoría de países occidentales canaliza la asistencia a través de la ONU y organizaciones humanitarias por temor a una desviación de fondos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, liberó 5 millones de dólares del Fondo de Emergencia de la organización para atender las necesidades más urgentes. Naciones Unidas prepara además un llamamiento internacional de fondos y advirtió que los recursos humanitarios actuales son «insuficientes» para responder a la magnitud de la crisis.
La Unión Europea (UE) donará 130 toneladas de material de asistencia y un millón de euros en financiación humanitaria en respuesta al terremoto en Afganistán que ha dejado al menos 1.124 personas muertas y 3.251 heridas.
El terremoto
El epicentro se localizó en el distrito de Kama, a unos 30 kilómetros de Jalalabad, la principal ciudad del este afgano, a solo 10 kilómetros de profundidad, lo que multiplicó el impacto. El terremoto, seguido de varias réplicas, se sintió también en las provincias de Kunar, Laghman y Nuristán, así como en Kabul, la capital.
Las comunidades más golpeadas, principalmente en Kunar y Nurgal, son aldeas rurales y montañosas, donde deslizamientos de tierra han bloqueado carreteras y mantienen incomunicados varios distritos.
El seísmo ha dejado a miles de familias sin hogar y a comunidades enteras incomunicadas por los deslizamientos de tierra. Naciones Unidas calcula que unas 12.000 personas se han visto directamente afectadas.
La catástrofe golpea a un Afganistán con una economía frágil bajo el régimen talibán, aislado del sistema financiero internacional, con fondos congelados en el exterior y sin capacidad fiscal para responder a emergencias. El país depende casi por completo de la ayuda humanitaria, que en los últimos dos años se ha reducido drásticamente por el aislamiento político del Gobierno de facto.
Fuente: EFE
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.