- Publicidad -

- Publicidad -

Aerolínea francesa anuncia apertura de vuelos directos a Samaná

Esperan aumento de frecuencia a Punta Cana

📷 Air Caribe anuncia vuelos a República Dominicana. Fuente externa.

Francia. – La provincia de Samaná contará con vuelos directos desde París a finales de este año, lo que favorecerá un incremento en la llegada de turistas franceses y europeos a la zona norte del país.

Dicho anuncio mantiene optimista al sector privado quienes esperan duplicar las llegada de europeos a República Dominicana especialmente a la zona norte.

Ministro de Turismo, David Collado en Top Resa 2025.

Marc Rochet presidente de la aerolínea Air Caraïbes junto al ministro de Turismo, David Collado en el marco de la feria turística Top Resa 2025 en la que República Dominicana es país anfitrión anunciaron que se contempla la apertura de tres nuevas frecuencias hacia República Dominicana: dos a Santo Domingo, dos a Samaná y una a Punta Cana, programada para finales de diciembre.

Te puede interesar leer: Air France regresa a República Dominicana con 3 vuelos semanales a Punta Cana

Con este anuncio, se suman a los siete vuelos que la aerolínea ya opera hacia Punta Cana.

Además, se indicó que para diciembre se alcanzarán 10 frecuencias hacia República Dominicana. El ministro reiteró que las divisas generadas por los turistas franceses contribuyen a la estabilidad cambiaria del país, con unos 161 millones de dólares en ingresos y la creación de 15 mil empleos.

Collado destacó que, de los casi 100 mil franceses que han visitado el país este año, la estadía promedio es de 11 días. “Este es un mercado que queremos reconquistar y llegar a los números de 225 mil turistas que se registraban en el pasado. Con esta alianza, confiamos en alcanzar los 250 mil visitantes franceses en 2026”, afirmó.

Collado agradeció al equipo de Air France por la nueva frecuencia hacia el país, señalando que, tras la salida de la principal aerolínea que operaba vuelos desde Francia hace dos años, la compañía decidió retomar las conexiones hacia República Dominicana, tanto con escalas como con vuelos directos desde Punta Cana. En el caso de Samaná, habrá vuelos directos desde París, resaltó.

De su lado, Marc Rochet, presidente de Air Caraïbes, expresó que Punta Cana, Santo Domingo y Samaná serán los ejes de expansión de la aerolínea en República Dominicana. Rochet destacó la trayectoria de la compañía en la región, recordando la solidaridad mostrada durante la pandemia de COVID-19, cuando se mantuvo el servicio a República Dominicana cumpliendo estrictamente todas las medidas de seguridad médica.

Señaló que la relación con el país se basa en la historia, la solidaridad, la pasión y la visión de futuro. Afirmó que las capacidades turísticas dominicanas convierten al país en uno de los destinos con mayor potencial de crecimiento en el Caribe, y que Air Caraïbes tiene un plan de expansión para los próximos 10 años.

En el caso de Punta Cana, habrá siete vuelos diarios, con posibilidad de aumentar la frecuencia a partir de diciembre, de acuerdo con lo solicitado por el Ministerio de Turismo. En Santo Domingo se mantendrá la ruta actual, de manera directa o mediante conexiones con otros destinos del Caribe. En Samaná, se abrirá una nueva ruta a partir del 15 de diciembre, con una nueva escala y acceso a nuevas playas.

Air Caraïbes explicó que estas operaciones se realizarán con aviones Airbus A350, considerados los más modernos de Europa, y aseguró que sus planes de expansión continuarán en los próximos años, consolidando la relación con República Dominicana.

Este anuncio genera optimismo en el sector privado, que proyecta un repunte del turismo en la zona norte.

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan “Papo” Bancalari, los vuelos directos desde París a Samaná, con dos frecuencias semanales, impulsarán el turismo en la región nordeste, especialmente en Las Terrenas, donde los turistas franceses también realizan inversiones.

Bancalari señaló que la llegada de estos vuelos generará un dinamismo importante en Samaná, actuando como un punto de entrada que conecta con toda la zona norte. “Estamos hablando de aviones de cabina ancha, cada uno con más de 600 pasajeros, lo que representa alrededor de 3,000 personas al mes que estarán llegando”, indicó. Actualmente, existen líneas canadienses operando en la zona, y ahora se ampliarán las conexiones a distancia.

Los turistas franceses dinamizan la economía local no solo al hospedarse en hoteles, sino también al invertir en restaurantes, agencias turísticas, villas y pequeños proyectos hoteleros. “Los franceses se integran a la comunidad, y aquellos que llegan por esta nueva vía forman parte de una generación que contribuye a mantener viva la actividad turística y la integración social en la región”, enfatizó Bancalari.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados