- Publicidad -

- Publicidad -

AERODOM deberá pagar US$5 millones al Estado por apagón en el AILA

La multa fue determinada por la Comisión Aeroportuaria tras presentar ayer el informe preliminar sobre la situación en el AILA

Comisión Aeroportuaria, en informe preliminar multa a AERODOM al pago de 5 millones de dólares al Estado domingo por fallo eléctrico en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).
📷 Comisión Aeroportuaria, en informe preliminar, multa a AERODOM al pago de 5 millones de dólares al Estado domingo por fallo eléctrico en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), que dejó pasajeros esperando por horas en la terminal.

Santo Domingo.- Por las fallas en el sistema eléctrico del Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA), que provocaron suspensión de vuelos, la Comisión Aeroportuaria ordenó a la concesionaria Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) el pago de 5,000,000 de dólares al Estado por daños en la terminal.

La decisión surgió luego de que ayer la comisión realizara una reunión extraordinaria, donde se conoció el informe preliminar sobre la falla eléctrica ocurrida el pasado domingo en el AILA, situación que afectó a miles de pasajeros que saldrían del país a través de este aeropuerto.

Allí se ordenó a AERODOM, además de ese pago al Estado dominicano, asumir los costos asociados a los daños causados por la interrupción del servicio tanto a los pasajeros como a las aerolíneas.

Causas del fallo eléctrico en el AILA

Según el informe técnico presentado por una comisión investigadora interinstitucional, el origen del fallo fue el colapso del conjunto celda–seccionadora de media tensión en la terminal norte, junto con la indisponibilidad del circuito de respaldo (espejo).

La falla se generó en un punto posterior a las instalaciones de potencia, específicamente en un cable de transmisión, lo que responsabiliza directamente a AERODOM.

Resoluciones emitidas por la Comisión Aeroportuaria

Además de la multa de 5 millones de dólares, ordenó notificar a emplazar a AERODOM, la reiteración del Cumplimiento de las Obligaciones contractuales asumidas conforme a lo establecido en el artículo 8.2.2., del Contrato de Concesión Renovado y Reformado.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la comisión investigadora recomendó una intervención estructural del sistema eléctrico del AILA para su actualización, elevar su confiabilidad y prevención ante posibles sucesos.

Estas intervenciones se deben corregir y subsanar en un periodo de tres meses, reforzar el protocolo de manejo de crisis y remitir a la Comisión Aeroportuaria en un plazo de 48 horas los planos y el informe oficial de lo acontecido.

Operaciones aéreas no se vieron afectadas

Cabe destacar que, según certificación del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el campo aéreo del AILA nunca estuvo fuera de operación. La torre de control y la pista continuaron activas gracias a un sistema alterno de alimentación eléctrica, permitiendo que las operaciones de aterrizaje y despegue se mantuvieran sin interrupciones.

Funcionamiento de las plantas de emergencia

Aunque nunca se interrumpió el suministro de energía de la red nacional, se recurrió a plantas de emergencia externas para restablecer progresivamente los servicios esenciales en la terminal norte, tras varias horas de la interrupción.

Esta comisión estuvo integrada por técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Energía y Minas, Departamento Aeroportuario, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil y asesores externos.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados