Santo Domingo, RD – El dermatólogo y experto en leprología advirtió sobre la existencia de Centros estéticos, "clínicas dermatológicas" o simples salones de belleza que realizan procedimientos médicos sin cumplir con las licencias correspondientes.
La creciente popularidad de los procedimientos estéticos y la búsqueda de la perfección deslumbrante han traído consigo un negocio lucrativo en el que personas sin estudios netamente médicos realizan “procesos estéticos” no tan estéticos.
Y es que, si bien es cierto que hay procesos que no necesitan estudios de medicina previos, sí requieren de una capacitación en torno a cómo efectuarlos.
Según explica el dermatólogo y experto en leprología, el doctor Juan Periche, la realización de tratamientos con personas no acreditadas puede acarrear graves riesgos para la piel e incluso provocar infecciones severas.

Te puede interesar leer: La reconstrucción mamaria, un viaje de esperanza y transformación
Emprender no es malo, pero emprender con la salud sin preparación, sí lo es.
"Es fundamental que existan regulaciones claras y mecanismos de control para asegurar que quienes ofrecen estos servicios cuenten con la capacitación y los permisos necesarios", señala el doctor Periche.
Destacó que la salud de los ciudadanos no puede ponerse en riesgo ante la proliferación de prácticas estéticas informales.
Medidas que se deben tomar al visitar un centro estético

- – Validar que la persona que va a trabajar en tu piel cuente con una certificación o acreditación que valide sus conocimientos en el área.
- – Asesorarte, ya sea a través de búsquedas por internet, para ver las referencias que existen en torno a ese centro.
- – Asegurarte qué te van a colocar y que cuenten con los niveles de higiene adecuados.
- – No acudas a centros informales y de dudosa reputación; si te da mal augurio, ahí no es.
- – Y puedes ir aún más allá: consultar el permiso que le acredita como un profesional de la salud.
El experto en dermatología precisó que la información antes de realizarse cualquier proceso estético es clave para evitar complicaciones y proteger la salud de la piel.
"El estético debe lavarse las manos, usar guantes y abrir la jeringuilla frente al paciente", explica. "Nunca debe reutilizar frascos ni inyectar productos de dudosa procedencia”, aseguró.
Historia de una mala práctica de estética casera

Durante la entrevista con el periódico El Día, en torno al mes de la lepra en República Dominicana, el profesional de la piel relató la historia de una paciente que lo marcó a lo largo de los años en el ejercicio de su profesión.
Según cuenta, una mujer sufrió una úlcera en el área de la barriga luego de que se sometiera a un procedimiento estético casero que incluyó una “inyección para eliminar grasa”. Sin embargo, aquella paciente terminó con una muy mala experiencia.
La mujer le explicó al doctor que aquel supuesto estético acudió a su domicilio y le inyectó una sustancia desconocida que traía en una "tacita".
"Él trajo eso en una tacita", se lamenta la víctima.
"Las medicinas que se inyectan vienen en frascos cerrados, estériles. El estético debe abrir la jeringuilla delante del paciente", exclama con indignación el doctor.
Días después del procedimiento, la mujer desarrolló una úlcera en la zona inyectada, producto de una bacteria llamada Avium. Afortunadamente, la infección pudo ser tratada con antibióticos, aunque la paciente temió lo peor.
También puedes leer: Lepra en República Dominicana: cifras de contagios, cómo detectarla y protocolos para combatirla
Este caso sirve como advertencia sobre los peligros de recurrir a personas no calificadas para realizar procedimientos estéticos. Finalmente, el experto recomienda verificar la acreditación y experiencia del profesional, así como exigir el cumplimiento de estrictas normas de higiene para evitar complicaciones o casos semejantes a este, o peores.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.