
Santo Domingo.- El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) , Eduardo Hidalgo sostuvieron un encuentro con Pablo Ulloa en el que intercambiaron impresiones sobre el desarrollo del año escolar y puso en conocimiento de cómo se ha desarrollado el inicio de las clases en el país.
Hidalgo le presentó el informe de la primera semana de clases elaborado por el Observatorio Educativo de la ADP y explicó que la ADP llamó a los maestros y a la dirigencia del gremio a integrarse a los talleres durante el mes de agosto y para iniciar el año escolar, a pesar de las precarias condiciones en que se encuentran muchos planteles.
"Este llamado fue producto de una decisión unánime tomada en el Pleno Nacional de Dirigentes. La docencia inició, a pesar de las condiciones dadas. En varios centros escolares los propios padres reclamaron la solución de múltiples problemas que impedían que se pudiera impartir docencia.
Donde no se iniciaron las clases, fue porque el centro no estaba apto y fueron los propios padres quienes tomaron la decisión de cerrarlos", puntualizó Hidalgo.
Significó que el gremio está en la disposición de participar en el diálogo con todos los sectores preocupados por la calidad de la educación y la garantía de las condiciones idóneas para satisfacer las necesidades de la población educativa.
Explicó que algunas seccionales han realizado asambleas de orientación con los maestros de su demarcación, lo cual no tiene relación con paralización de la docencia ni plan alguno para estos fines, y precisó que la mayoría de dichas asambleas se realizaron antes del 25 de agosto, fecha de inicio del año escolar.
Puso de relieve existe una campaña en contra del sindicato, y cree que lo que se busca es distraer la atención de los problemas reales que afectando el desarrollo de la docencia en muchos centros del país.
Comentó a diario salen informaciones públicas en los medios de las pésimas condiciones de las escuelas que ponen en peligro la seguridad de los estudiantes y de los maestros.
Ulloa resalta importancia de garantizar educación
Durante el encuentro realizado en el local de la ADP, Pablo Ulloa destacó la importancia de garantizar el derecho a la educación basado en que es un derecho fundamental establecido en la Constitución.
“La educación es un compromiso país y que bueno que desde el gremio de los maestros existe el mayor interés de apostar al desarrollo y las mejoras educativas en la República Dominicana”, externó Ulloa.
Se recuerda desde antes y después del inicio del año escolar padres de estudiantes en distintos planteles del país denunciaban dificultades para impartir docencia, entre esas figuran la comunidad del Buen Hombre en Montecristi y del Aguacate en Santiago, donde exigían aulas prometidas y arreglo de los planteles.
Igual diversas escuelas públicas de San Juan de la Maguana, que funcionan bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida, se han visto afectadas por suspensiones parciales de clases y despachos anticipados de estudiantes al mediodía, debido a deficiencias en las instalaciones físicas.