ADP favorece descontinuar Pruebas Nacionales y las considera retranca

ADP favorece descontinuar Pruebas Nacionales y las considera retranca

ADP favorece descontinuar Pruebas Nacionales y las considera retranca

Una gran parte de los estudiantes se ven sometidos a estrés porque piensan en la posibilidad de no ser promovidos.

Santo Domingo.-Alegando que las deficiencias detectadas en los estudiantes en las Pruebas Nacionales se tienen que corregir a futuro y no en el curso del año escolar, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) favoreció que sean descontinuadas esas evaluaciones y, en su defecto, asumir las Pruebas Diagnósticas.

Con estas últimas, entiende la ADP, es posible detectar las competencias logradas por los alumnos exigidos en el currículo al final de cada ciclo en que se imparten.

Eduardo Hidalgo, presidente del gremio magisterial, consideró que a lo largo del tiempo ese proceso ha representado una retranca y estrés para cientos de estudiantes, que tienen que arrastrar con evaluaciones pendientes de algunas de las materias básicas, como también esperar para continuar sus estudios universitarios.

Este método, dijo, se viene implementando desde 1992, como resultado del Plan Nacional de Educación para finalizar el entonces octavo grado y cuarto del bachillerato, con un componente de promoción.

“Para el cuarto grado de primaria y sexto recibían también unas pruebas en el mismo tiempo, pero eran diagnósticas para evaluar competencias, habilidades y lectoescritura en cuarto grado y sexto. Justo con estas se permite evaluar y señalar en cuáles contenidos hay debilidades, permitiendo a los maestros y autoridades tomar acciones remediales”, explicó Hidalgo.

Igual posibilita de detectar elementos puntuales, donde hay debilidades en relación al currículo, quitándole la carga de promoción, que psicológicamente daría mejores resultados, sostuvo el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores.

Fruto de esa “retranca” existe una denominada sección 7 en la que están prácticamente varados los alumnos que no han podido completar o superar las pruebas y en el caso del bachillerato no les ha sido posible ingresar a las universidades.

Varados
“Pienso que incluso que, a través del Consejo Nacional de Educación, se debe buscársele una salida a ese grupo significativo que puede andar los doscientos o trescientos estudiantes a nivel nacional que no ha podido aprobar una o dos asignaturas”, explicó .

Dijo que al principio se comparaba con otros estudiantes de otros centros educativos y regionales, y los resultados se tomaban como punto de partida para el trabajo pedagógico.

Implicaciones

—1— Inversión
Las Pruebas Nacionales implicarían un ahorro de recursos al Minerd en lo relativo a la elaboración de las planillas y otros insumos.
—2— Logística
En el caso de los colegios aprobados, ese proceso requiere el envío de jurados examinadores que requieren pagos de viáticos, movilidad y otras facilidades.
—3— Plan de mejora
La ADP insiste en que las pruebas, en el caso de las Diagnósticas, deben ser para plantear una mejora real del nivel educativo y la calidad de la enseñanza.

Nivel Básico de Adultos, excluido para nuevo año
Mejoras. Para el próximo año escolar, los estudiantes que cursan la Educación Básica de Adultos serán excluidos de las Pruebas Nacionales.

Esta fue la última vez que a ese segmento e se le aplicó evaluación, informó el viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad del Ministerio de Educación, Óscar Amargós.

Ángel Hernández y Amargós informaron que el Minerd analiza la pertinencia de continuar o no con las Pruebas Nacionales, debido a que con las Diagnósticas a mitad de año se lograrían mejores resultados.



Noticias Relacionadas