ADP denuncia que Educación está formalizando nombramientos ilegales de personal que no las tiene capacidades
Santo Domingo.- “Una de las principales problemáticas que enfrentamos hoy en día en el sistema educativo es el déficit de docentes en las escuelas públicas. Además, miles de aspirantes esperan ser nombrados desde el Banco de Elegibles para ocupar espacios en los planteles, lo que constituye parte de este déficit”.
Esta declaración fue realizada por Juan Valdez, director del Observatorio Educativo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), quien calificó como una buena decisión la designación del nuevo ministro, Luis Miguel De Camps.
Sin embargo, aseguró que se necesita un gabinete comprometido con las necesidades del sector.
El académico insistió en la importancia de dar una respuesta a los participantes del Concurso de Oposición Docente que permanecen en el Banco de Elegibles, a la espera de ocupar vacantes en las escuelas.
“No podemos seguir permitiendo la realización de contratos ilegales, tanto para el personal que ejerce la función docente como para la formación y capacitación del magisterio”, enfatizó Valdez.
Asimismo, señaló que las problemáticas actuales del sistema educativo no se resolverán con el equipo que, según él, ha causado la peor crisis en el sector. En este sentido, criticó que el gabinete de Ángel Hernández continúe dirigiendo el Ministerio de Educación.
“Esperamos un cambio, y eso no lo logra una sola persona; lo resuelve un equipo. Al presidente de la República, Luis Abinader, le decimos que estamos esperando un verdadero cambio, y eso solo lo puede lograr un gabinete comprometido”, insistió Valdez, quien también preside el Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa.
Durante su participación en el programa Despertando al Magisterio, Valdez denunció que, en las últimas tres semanas de gestión de Hernández, se destinaron más de RD$138 millones a contratos con universidades privadas.
“Ese dinero fue utilizado para becar a 347 bachilleres en licenciaturas de Educación, de forma innecesaria e ilegal, ya que en el país contamos con más de 50 mil licenciados en Educación sin empleo y más de 5 mil docentes aprobados en el Banco de Elegibles, esperando nombramiento, mientras las escuelas siguen enfrentando un déficit de docentes”, afirmó.
El académico advirtió que las contrataciones realizadas por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) para becar a bachilleres son ilegales y violan el Artículo 129 de la Ley General de Educación 66-97.
Este artículo establece que la función del INAFOCAM es la formación y capacitación del personal docente del Ministerio de Educación, no la titulación de bachilleres ajenos al Ministerio.
Valdez subrayó que esta función corresponde al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU). Además, lamentó que se estén desaprovechando cientos de millones de pesos que deberían destinarse a la capacitación de los docentes de las escuelas públicas.
Etiquetas
Artículos Relacionados