ADP cita la falta aulas y deterioro planteles entre los desafíos del sistema educativo

La Altagracia, Higüey.- El déficit de docentes y personal administrativo, la falta de aulas, infraestructuras deterioradas, la sobrepoblación estudiantil y alimentación escolar insuficiente, así como la escasez de agua potable en las escuelas, fueron citados por el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) como los principales obstáculos que enfrenta el sistema educativo.
Eduardo Hidalgo, representante del gremio magisterial igual incluyó entre las necesidades la ausencia de bibliotecas y canchas deportivas adecuadas, entre otros aspectos que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Hidalgo habló en el seminario taller «Desafíos de la Educación en la provincia La Altagracia: Realidad y Perspectiva», en el que se trazaron líneas prioritarias para enfrentar los retos de la educación pública frente a las necesidades de desarrollo socioeconómico y el contexto actual de esta provincia.
“Es momento de convertir el diagnóstico en acción, de unir esfuerzos entre el sector educativo, las autoridades de las diferentes instituciones y la sociedad en general que asumen y apoyan esta hermosa causa por el futuro, porque mañana será muy tarde, porque la educación de calidad no es un privilegio, es un derecho que debemos garantizar con compromiso y determinación”, expresó Hidalgo.
Significó que la educación es el pilar del desarrollo social, y se sabe que en las distintas comunidades se enfrentan obstáculos que no se pueden ignorar.
Puso de manifiesto que la transformación real, verdadera solo ocurre cuando existe voluntad, cuando cada actor asume su responsabilidad y trabaja con visión.
“Nos corresponde innovar, proponer, exigir y, sobre todo, creer que una educación digna y accesible es posible en esta querida y hermosa provincia”, comentó el profesor Hidalgo.
En la actividad que incluyó Arleny González, presidenta de la seccional de la ADP Verón-Punta Cana-Bávaro, dijo que el objetivo de ese encuentro es que a través del diálogo se alcancen acuerdos que permitan mejorar la educación pública.
“Para eso necesitamos la participación de todos los actores de la provincia La Altagracia; si todos los sectores nos unimos en favor de la educación lograremos cambios importantes”, puntualizó González.
Al bendecir la actividad el padre, Avelino Reyes González, rector de la Universidad Católica del Este dijo que la iglesia hace suya las preocupaciones, los ideales de todo educador, mientras que el Rafael Féliz, enlace del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la ADP con la provincia La Altagracia, habló de la importancia del programa de este seminario-taller y recordó que, durante sus 55 años de lucha, las dos principales demandas del sindicato eran la apertura de la escuela pública que estaba cerrada en 1970 y por desmilitarización de la UASD.
“En esta actividad se conjugan estos dos elementos históricos. Hoy hay mayores desafíos por lo que este foro es una gran alianza para ponerle frente al desafío de la educación dominicana”, puntualizó Féliz, secretario de Educación Superior Ciencia y Tecnología del CEN de la ADP.
Martha Rodríguez de León, directora del Distrito 12-01 del Minerd, hablando en representación del director regional de Educación, citó que los desafíos del sistema escolar dominicano son: forjar la calidad de los aprendizajes, reducir la deserción, aprovechar la tecnología, entre otros.
Etiquetas
Artículos Relacionados