Adosea solicita ajustes para evitar riesgos a la estabilidad del sistema eléctrico
Santo Domingo. – La revisión del mecanismo de compensación, garantía de ingresos para el mantenimiento de las redes y límites técnicos para la penetración de renovables, son parte de las iniciativas de actualización que debe incluir el reglamento de generación distribuida que trabaja la Superintendencia de Electricidad (SIE).
Así afirmaron representantes de la Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (Adosea), quienes expresaron su respaldo a la actualización del reglamento, pero sugieren que el mismo debe garantizar un equilibrio entre la integración de las energías renovables y la confiabilidad del sistema eléctrico.
Carlos Rodríguez, presidente de ese gremio, ve como necesario que el país cambie el actual esquema de medición neta, basado en el intercambio directo de kilovatios entre usuarios con paneles solares y las distribuidoras, hacia un modelo de facturación neta. Este último, según Rodríguez, establece un valor diferenciado para la energía entregada por los usuarios y la que reciben de las distribuidoras.
«Es un esquema mucho más justo y eficiente, como ya lo han implementado países como España, Chile y Estados Unidos, particularmente en California», destacó.
De su lado, Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industria Eléctrica, resaltó la necesidad de garantizar ingresos suficientes para las distribuidoras, a fin de mantener en óptimas condiciones las redes eléctricas que benefician tanto a quienes tienen paneles solares como a quienes no los poseen.
«Es crucial que la nueva regulación contemple un esquema donde todos los usuarios contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de la infraestructura eléctrica, evitando que los costos recaigan desproporcionadamente en quienes no tienen paneles solares», subrayó el ejecutivo al indicar que en el país hay unos 18 mil usuarios con sistema de paneles solares.
Ambos empresarios resaltaron que la necesidad de establecer un tope de penetración de energía renovable podría comprometer la estabilidad de las redes eléctricas, argumentando que, dado que las fuentes solares son intermitentes, un exceso de generación en ciertas zonas puede causar caídas abruptas en la red cuando disminuye la producción solar, como ocurre en días nublados o lluviosos.
En este sentido, Rodríguez ve necesario realizar estudios técnicos detallados para determinar cuánta capacidad pueden manejar los circuitos sin comprometer la confiabilidad del sistema.
Algo más
Manuel Cabral, destacó que el proceso de consulta pública sigue abierto, y representantes del sector eléctrico están en su disposición a colaborar con la SIE para alcanzar acuerdos que beneficien a toda la sociedad dominicana.
Etiquetas
Artículos Relacionados