
Santo Domingo.– El presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César De la Rosa Tiburcio, aclaró que la organización no ha emitido ningún cuestionamiento al proceso de adjudicación de la nueva cédula de identidad y electoral llevado a cabo por la Junta Central Electoral (JCE), debido a que no dispone de informaciones que sugieran irregularidades.
De la Rosa Tiburcio explicó que, hasta el momento, todo indica que el proceso se realizó apegado a los principios de transparencia, igualdad y libre competencia que establece la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, por lo que considera que la confusión surgió a partir de interpretaciones erróneas sobre declaraciones previas.
“Nosotros no hemos atacado el proceso de la cédula ni el de pasaportes, porque ambos ya fueron adjudicados. La confusión proviene de haber citado como ejemplo el manejo de la data de los ciudadanos, en el que mencionamos los casos de la cédula y de pasaportes, pero sin referirnos a irregularidades en los procesos de la JCE”, precisó el presidente de ADOCCO.
Según explicó, el malentendido se originó tras señalar que una de las empresas integrantes del Consorcio Mobility ID, que había participado en la licitación, fue descartada por no cumplir con algunos de los requisitos del pliego de condiciones, sin que esto implicara una crítica al proceso en sí.
Firma del contrato para la nueva cédula
La Junta Central Electoral (JCE) firmó recientemente el contrato con el Consorcio EMDOC, empresa adjudicataria de la Licitación Pública Internacional JCE-CCCLPI-2024-0001, para el suministro de equipos, materiales y servicios destinados al proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.

El acuerdo fue rubricado por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, y por los representantes del consorcio Franklin Geovanny Ciprián Goodin y Bernardo Antonio Pérez Díaz. También estuvieron presentes el miembro titular del Pleno, Rafael Armando Vallejo Santelises; el secretario general, Sonne Beltré Ramírez; y el presidente del consorcio EMDOC, José Alberto Lisac.
La notario pública Ana María Hernández fue la encargada de legalizar las firmas de las partes.
Durante el acto, Jáquez Liranzo destacó que el acuerdo marca el inicio formal del proyecto para dotar al país de una nueva generación de cédulas de identidad y electoral, con mayores estándares de seguridad, durabilidad y tecnología de verificación biométrica.
“La idea de este acto es formalizar el inicio del proyecto de la nueva Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad Electoral”, manifestó el presidente de la JCE al pronunciar unas palabras durante la firma.