ADIE dice urge regulación para almacenamiento de energía renovable
Santo Domingo, RD. – Manuel Cabral, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), instó a las autoridades a emitir una regulación sobre el almacenamiento de energía renovable que incentive la inversión en el sector.
Señaló que, en el caso de la generación distribuida que incluye, por ejemplo, los paneles solares en casas, comercios e industrias, todavía están a la espera de que se emita la normativa correspondiente. “Se realizó una vista pública, y tanto nosotros como otros actores del sector apostamos por que este reglamento salga lo antes posible”, expresó.
El ejecutivo explicó que el tema gira en torno al incremento de las energías renovables, algo deseable para un país caribeño con tanto sol como la República Dominicana. Sin embargo, también es vital mantener el balance y la confiabilidad del sistema eléctrico. “Las energías renovables aún no cuentan con un respaldo suficiente en almacenamiento, especialmente de baterías, y por eso debemos velar por la estabilidad del sistema”, indicó.
Te puede interesar leer: Hay apagones de hasta 10 horas en RD, dice Fuerza del Pueblo
Cabral recordó que en países como España, Chile y Estados Unidos se han presentado problemas que ha afectado la estabilidad eléctrica. “En nuestro país hace años que no vivimos un apagón generalizado, lo cual habla bien de la resiliencia del sistema”, subrayó sin embargo, advirtió que el crecimiento exponencial de la energía solar obliga a reflexionar sobre la necesidad de una regulación integral que contemple el almacenamiento con baterías, así como generadores de respaldo que puedan responder ante la variabilidad de esta fuente energética.
El empresario habló durante un conversatorio sobre regulación eléctrica, donde destacó que el sistema dominicano ha mostrado avances importantes tanto en generación como en transmisión.
“Hemos diversificado la matriz energética de forma más eficiente que otros países de la región. Hace 20 años, casi toda la generación provenía de derivados del petróleo. Hoy contamos con una matriz diversificada, liderada por el gas natural, con presencia de carbón, agua y cerca de un 20% proveniente de fuentes renovables. Esto es clave para nosotros que somos una isla y no estamos interconectado con nadie”, dijo.
Pese a estos avances, Cabral advirtió que aún existen desafíos en la distribución y comercialización de la energía.
Recordó que el país perdió 1,700 millones de dólares en subsidios el año pasado. “El Gobierno tiene un plan para abordar esta situación, y lo que pedimos es que se ejecute de forma rápida, apropiada y eficiente. Esos 1,700 millones los pagamos todos con nuestros impuestos”, dijo.
Preciso que las pérdidas tienen múltiples causas y citó las deficiencias en la red de distribución, falta de contadores, robo, fraude. Aclaró que esos son problemas estructurales que llevan décadas sin resolverse de manera integral.
Reconoció que hay una tendencia positiva, aún queda mucho por hacer. Puso como ejemplo que hay una distribuidoras con pérdidas de hasta un 50 %. “Vamos por el camino correcto, pero ese camino debe intensificarse con mayores inversiones”, dijo.
Etiquetas
Artículos Relacionados