. Adelaida Hernández, una de las pioneras en su género entre las cronistas deportivos, el árbitro internacional de voleibol Yuri Ramírez, los atletas Liranyi Alonso y Alex Prats portarán los símbolos del Pabellón de la Fama durante el 59 Ceremonial de Exaltación.
Serán protagonistas en el solemne acto que se realizará este domingo 16 de noviembre en el auditorio del Pabellón de la Fama, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, a partir de las diez de la mañana.
Alonso y Prats serán los abanderados Nacional y del Pabellón, respectivamente. En tanto que Adelaida portará el laurel y Ramírez el machete.
Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, indicó que constituye un acto de reconocimiento a la trayectoria de Ramírez y Hernández, así como un estímulo a las carreras de los jóvenes Prats y Alonso, selecciones nacionales en boliche y atletismo.
Hernández es una de las periodistas especializadas en deportes de más larga data en el ejercicio de la comunicación nacional y Ramírez es uno de los árbitros más destacados del voleibol local e internacional
Alex Prats es medallista de boliche en competencias internacionales de su deporte y en eventos oficiales como Juegos Centroamericanos y del Caribe y en los Panamericanos.
Lea: Inauguran parque Taíno con especial dedicatoria a los XXV Juegos Centroamericanos
Mientras que Alonso se erige como una de las promesas de mayor relevancia del atletismo dominicano, destacándose en 100 y 200 metros, las principales pruebas de velocidad.
Tiene el mérito de ser la primera atleta dominicana de campo y pista en ganar una medalla de oro en los Juegos Panamericanos Júnior, hazaña lograda este mismo año en la cita de Asunción, Paraguay. Triunfo en los 200m con un récord del evento con 22.69. También obtuvo la presea de plata en los 100 metros lisos.
Este año además clasificó a las semifinales en los 100m del Mundial Superior celebrado en Tokio, Japón.
El ceremonial del Pabellón de la Fama en su versión 59 será presidido por el empresario y deportista Manuel Estrella, en su condición de Presidente de Honor; el doctor Dionisio Guzmán y Rafael Damiron, presidente y secretario del Pabellón de la Fama.
El acto del domingo lleva una especial dedicatoria a José Ramírez, sobresaliente jugador de los Guardianes de Cleveland en el béisbol de Grandes Ligas, quien será reconocido en la ocasión.
El Pabellón también rendirá tributo a Yudelina Mejía, quien hace un mes se convirtió en la primera pesista dominicana, hombre o mujer, que gana medalla de oro en un Campeonato Mundial, hito alcanzado en la cita de Forde, Noruega, donde fue primera en arranque con 122 kilos y agregó plata en envión con 149 y plata en el total con 271.Protagonistas de la Clase 2025La Clase Inmortal 2025 tendrá como protagonistas a tres ex peloteros profesionales: José Reyes, Edwin Encarnación y José Offerman, quienes tendrán como edecanes a Katherine Reyes, Jaime Díaz y María Gertrudis Mercedes de Offerman.
También los propulsores Gonzalo Mejía, en tenis de campo y Beato Miguel Cruz (Miguelo-fallecido), cuya exaltación la recibirá su hijo Cristian. Emma Mejía y Dinorah Serafina Cruz actuarán como edecanes.
En baloncesto y voleibol irán a la inmortalidad Charlie Villanueva y Francia Jackson, cuyos edecanes serán Roberto Villanueva y Cosiris Rodríguez. Jackson no podrá hacer el viaje desde el exterior y la representará su madre Francisca Cabrera de la Cruz.
Atletismo tendrá como inmortal a Wilfredo Almonte, quien desfilará con Dante Danilo Toribio de edecán.
Mientras que los atletas de combate elegidos este año, Rubel Salomón (karate), Luis Benítez (taekwondo), Juan Carlos Jacinto (judo) y Joan Guzmán (boxeo) escogieron como respectivos edecanes a José Luis Ramírez, Jennifer Benítez Abreu, Rafael Mena Canto y Felipe -Jay-Payano