Acuerdos del presidente Nieto vuelven a generar nuevas alzas
Bloomberg News.-Con meses de retraso en lo relativo al plan de instrumentar leyes que en marzo a las grandes reformas constitucionales del año pasado, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto vuelve a entrar en ánimo de acuerdos.
- Publicidad -
Su gobierno se ha reconciliado con los líderes del principal grupo político opositor, el Partido Acción Nacional, conocido como PAN, luego de que fracasaran las negociaciones sobre la legislación en junio, y anuda acuerdos para que las leyes queden al borde de la aprobación del Congreso.
En momentos en que las leyes secundarias constituyen una parte esencial del plan de Peña Nieto de impulsar el crecimiento económico atrayendo inversión privada a la industria petrolera y reduciendo los costos de telecomunicaciones, Grupo Financiero Banorte SAB y Bank of Nova Scotia dicen que el nuevo intento reforzará la confianza de los inversores y relanzará un aumento en el mercado de bonos, que el mes pasado vaciló.
Banorte pronostica que los rendimientos de los bonos gubernamentales en pesos de referencia con vencimiento en 2024 declinarán 0,17 puntos porcentuales para septiembre, a 5,6 por ciento, los más bajos en más de un año.
“Hay buena voluntad por parte de los partidos políticos para aprobar las leyes secundarias”, dijo en entrevista telefónica desde Ciudad de México Alejandro Padilla, un estratega de Banorte, el banco que cotiza en bolsa más grande del país. “La aprobación será un importante avance en los planes de reformas. Mejorará la prima de riesgo del país y, por lo tanto, será positiva para los bonos”.
Supera a Chile
El gobierno pronostica que tan sólo las medidas en energía aumentarán el ritmo de crecimiento económico anual a largo plazo del país 1 punto porcentual y estima que podrían atraer 30,000 millones de dólares por año en inversión extranjera directa.
El máximo responsable ejecutivo de BlackRock Inc., Laurence D. Fink, escribió el mes pasado en un blog post que las nuevas leyes contribuirán a impulsar “las verdaderas posibilidades (del país) como usina económica”.
Los rendimientos de los bonos con vencimiento en 2024 han declinado 0,67 puntos porcentuales este año, más del doble de la caída promedio de los mercados emergentes, según Bank of America Corp.
La oficina de prensa de Peña Nieto se negó a hacer declaraciones sobre especulaciones del mercado. En los mercados internacionales, la deuda mexicana también ha aumentado.
El costo de proteger los bonos del país contra un impago ha bajado 0,22 puntos porcentuales este año, a 0,70 puntos porcentuales, y el mes pasado cayeron por debajo del costo de Chile, que tiene una calificación de Standard Poor’s cuatro niveles más alta, lo que sucede por primera vez en datos que empezaron a recopilarse hace 10 años, según CMA Ltd.
Etiquetas
Artículos Relacionados