- Publicidad -

Activar plantas generó costos adicionales a las empresas por apagón

  • Una caída del sistema eléctrico impacta directamente tanto a las industrias y comercios, como al hogar dominicano, el cual también forma parte del aparato económico por su rol como consumidor y proveedor de mano de obra

Apagón
El apagón generó grandes taponamientos en la ciudad de Santo Domingo. Olga de la Cruz

Santo Domingo.- El economista Juan del Rosario afirmó que el reciente apagón nacional provocó daños económicos importantes en distintos sectores productivos del país, al afectar aproximadamente un 42% de la demanda energética.


Del Rosario explicó que la energía es un componente fundamental de una economía ya que una caída del sistema eléctrico impacta directamente tanto a las industrias y comercios, como al hogar dominicano, el cual también forma parte del aparato económico por su rol como consumidor y proveedor de mano de obra.


“Cuando tú paralizas el metro, estás provocando retrasos; cuando suspendes el servicio eléctrico, obligas a que industrias tengan que activar sus plantas, lo que implica un consumo adicional de combustible por hora”, señaló el economista.


Del Rosario recordó que, en eventos anteriores como la inundación reciente, el Gobierno destinó 12 mil millones de pesos solo a un sector, sin cuantificar completamente los daños a la propiedad privada ni a la infraestructura, lo que a su juicio evidencia la magnitud que pueden tener fenómenos de este tipo.


“El blackout generó daños importantes tanto en el sector comercio, como en el sector servicios, en la industria y en los hogares, que también son grandes aportadores a la economía”, afirmó.


Aunque insistió en que aún es pronto para ofrecer una cifra precisa, el economista consideró “innegable” que la interrupción eléctrica produjo pérdidas económicas considerables y advirtió que en los próximos días podrían conocerse estimaciones más concretas.

Etiquetas

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados