- Publicidad -

- Publicidad -

Acrodermatitis: síntomas y causas que debes conocer

EFE Por EFE
acrodermatitis
📷 Los signos clínicos varían según el tipo y la causa.

La acrodermatitis es una afección cutánea que se manifiesta a través de un sarpullido en la piel y que puede ir acompañado de fiebre y malestar, aunque también se asocia con la hepatitis B y otras infecciones virales

A continuación, repasamos qué es la acrodermatitis, los tipos que hay y cuáles son los principales síntomas.

Definición

Según la Clínica Universidad de Navarra, la acrodermatitis engloba un conjunto de trastornos dermatológicos que afectan principalmente las extremidades manos y pies, aunque en algunos casos pueden extenderse a otras zonas del cuerpo.

Les invitamos a leer: Consejos clave para gestionar una crisis de epilepsia

Existen diversas formas clínicas, entre ellas la enteropática, la crónica atrófica y la papulosa infantil, también conocida como síndrome de Gianotti-Crosti.

Cada variante presenta características específicas, con síntomas, causas y posibles complicaciones diferenciadas.

Tipos de acrodermatitis

– Acrodermatitis enteropática

Según la Clínica Universidad de Navarra, se trata de un trastorno hereditario poco frecuente provocado por una alteración en la absorción del zinc, que suele manifestarse en lactantes y niños pequeños.

Entre los síntomas más comunes destacan:

  • Lesiones cutáneas: eritema, pústulas o vesículas en cara, extremidades y región anogenital.
  • Diarrea persistente.
  • Caída del cabello (alopecia).

– Acrodermatitis crónica atrófica

Es una manifestación dermatológica tardía asociada a la enfermedad de Lyme, causada por la bacteria Borrelia burgdorferi. Evoluciona en tres fases, según la Clínica Universidad de Navarra:

  • Inflamatoria: aparición de manchas rojizas o azuladas.
  • Atrófica: adelgazamiento progresivo de la piel.
  • Esclerótica: endurecimiento y engrosamiento cutáneo.
Una joven se rasca la cara a causa de los picores producidos por una dermatitis. EFE/Paco Torrente
Una joven se rasca la cara a causa de los picores producidos por una dermatitis. EFE/Paco Torrente

– Acrodermatitis papular de la infancia (síndrome de Gianotti-Crosti)

Frecuente en la infancia, este síndrome suele aparecer tras infecciones víricas como el virus de Epstein-Barr, la hepatitis B o el virus Coxsackie.

Se caracteriza por:

  • Pápulas simétricas no pruriginosas en cara, glúteos y extremidades.
  • Inflamación de ganglios linfáticos (linfadenopatía).
  • En algunos casos, aumento del tamaño del hígado y bazo (hepatoesplenomegalia).

Principales síntomas cutáneos y sistémicos

Los signos clínicos varían según el tipo y la causa, aunque existen manifestaciones comunes, según la Clínica Universidad de Navarra:

  • Lesiones cutáneas: de tipo eritematoso, vesicular, pustuloso o papular.
  • Picor (prurito), especialmente en fases inflamatorias.
  • Dolor o molestias locales.
  • Síntomas sistémicos, como diarrea o alopecia en casos específicos.

Causas y factores desencadenantes

Según la Clínica Universidad de Navarra, la acrodermatitis puede tener un origen genético, infeccioso o inmunológico. Algunas causas destacadas son:

  • Deficiencia en la absorción de zinc (forma enteropática).
  • Infección por Borrelia burgdorferi (forma crónica atrófica).
  • Respuesta inmunitaria a virus comunes en la infancia.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados

k