Acoprovi solicita visados de trabajo para 87 mil empleados extranjeros en el sector construcción

Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) solicitó la emisión de visados de trabajo para al menos 87,000 empleados extranjeros, en cumplimiento con las normativas laborales y migratorias vigentes del país.
La presidenta de Acoprovi, Annnerys Meléndez, explicó que, según datos del Banco Central, el sector construcción emplea actualmente a unas 435,000 personas. De acuerdo con la legislación laboral dominicana, específicamente la regla del 80-20, hasta un 20 % de la plantilla puede estar compuesta por trabajadores extranjeros, lo que equivale a los 87,000 permisos solicitados.
“Desde Acoprovi, planteamos cómo lograr la emisión de visados o permisos de trabajo para estos 87,000 inmigrantes, respetando las regulaciones y el marco del 80-20. No se necesita modificar la normativa vigente en materia migratoria para lograrlo”, señaló Meléndez durante la apertura de la décima séptima edición de Construexpo 2025.

Meléndez subrayó la urgencia de esta medida, ya que el sector construcción, al igual que el agrícola, depende significativamente de mano de obra extranjera, sobre todo para tareas consideradas rudimentarias, que según indicó, no son del interés de la mayoría de los trabajadores dominicanos.
“No es una situación exclusiva de República Dominicana; en muchos países, son los inmigrantes quienes realizan estas labores más pesadas o básicas”, puntualizó.
Sobre el procedimiento necesario para obtener los visados, explicó que ya existe una normativa migratoria que regula este proceso, pero subrayó la necesidad de reaperturar los consulados dominicanos que expidan estos documentos para legalizar la situación de los trabajadores.
“Lo único que solicitamos es la reapertura de consulados dominicanos que puedan emitir dichos visados. Si hay extranjeros dispuestos a trabajar y la ley lo permite, pero no hay consulados que les otorguen las visas, entonces es imposible cumplir con los requisitos. De ahí nuestra solicitud”, afirmó.
Al ser consultada sobre si los 87,000 trabajadores representan el déficit actual del sector, Meléndez aclaró que la cifra corresponde a la cantidad necesaria para que el sector formal continúe operando eficientemente.
“Probablemente se requieran más, según las estadísticas. Pero en el sector formal, que es el que representa Acoprovi, estimamos que estos 87,000 permisos serían suficientes para mantener la calidad, la eficiencia y el cumplimiento de las normativas”, concluyó.
Etiquetas
Artículos Relacionados