Acoprovi aboga por políticas que impulsen viviendas asequibles y un desarrollo sostenible

Santo Domingo.- La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annnerys Meléndez, afirmó que el sector construcción enfrenta grandes retos, pero también importantes oportunidades, en un contexto marcado por el crecimiento de la clase media, la estabilidad política y el interés sostenido de la inversión extranjera.
Meléndez destacó que el escenario actual es favorable para quienes apuestan por una visión a largo plazo, pero insistió en que se requieren políticas públicas que impulsen la construcción de viviendas asequibles y fomenten un desarrollo urbano sostenible.
“Necesitamos avanzar hacia una ley de alquileres moderna que no solo proteja a los arrendatarios, sino que también motive la inversión en proyectos de renta formal”, expresó.
Lea también: Acoprovi solicita visados de trabajo para 87 mil empleados extranjeros en el sector construcción
Meléndez subrayó que la innovación y la sostenibilidad deben ser ejes fundamentales del futuro del sector. En ese sentido, indicó que en 2024 muchas empresas constructoras comenzaron a adoptar prácticas verdes y tecnologías ecoeficientes.
“El consumidor dominicano es cada vez más consciente de la huella ambiental y valora los desarrollos que integran eficiencia energética, uso responsable de materiales y diseño urbano sostenible”, señaló.
En cuanto al desarrollo habitacional, la presidenta de Acoprovi hizo un llamado a fortalecer las alianzas público-privadas. “Si logramos articular los esfuerzos del Estado con la inversión privada, podremos implementar soluciones habitacionales masivas, accesibles y de calidad. No se trata solo de construir más, sino de construir mejor”, afirmó.
Asimismo, resaltó la importancia de acompañar la construcción de viviendas con inversión pública en infraestructura básica.
“Nuestros ciudadanos merecen vivir en comunidades con transporte, acueducto, alcantarillado y demás servicios esenciales. Sabemos que el presupuesto es un reto actual para el gobierno, pero esperamos avances concretos en ese sentido”, agregó.
Finalmente, Meléndez reiteró el compromiso de Acoprovi con un sector construcción competitivo, formal, innovador y orientado al bienestar nacional.
“Los desafíos actuales deben verse como oportunidades para rediseñar el modelo, desde la política habitacional y los procesos de tramitación, hasta la normativa migratoria y la sostenibilidad ambiental. Cada decisión cuenta”, concluyó.
Etiquetas
Artículos Relacionados