Bloomberg News.-Colombia busca prolongar una expansión petrolera que lleva una década mejorando las relaciones con la comunidad y el otorgamiento de permisos ambientales, en tanto las acciones del productor estatal caen al nivel más bajo en cuatro años.
Ecopetrol creará centros operativos regionales dirigidos por un vicepresidente con facultades de gerenciamiento y toma de decisiones, dijo el ministro de Minas y Energía Amylkar Acosta, que forma parte del directorio de Ecopetrol.
Los cambios comprenden el fortalecimiento de la vicepresidencia con responsabilidades ambientales, en parte destinadas a acelerar el otorgamiento de permisos, agregó Acosta.
“El directorio le pidió a la administración dar máxima prioridad a esto”, declaró ayer en una entrevista telefónica. “Las demoras a menudo se deben a que las compañías no cumplen con sus tareas”.
La producción petrolera de Colombia crece desde 2005 conforme empresas como Ecopetrol y Pacific Rubiales Energy Corp. explotan zonas antes dominadas por los guerrilleros.
Ahora el aumento de los atentados de los rebeldes contra la infraestructura, las protestas comunitarias y los cuellos de botella en el otorgamiento de permisos amenazan con dificultar la producción.
El oleoducto Caño Limón-Coveñas reinició las operaciones el 25 de mayo después de un cierre de dos meses debido a que la comunidad indígena uwa que habita en la selva impidió las reparaciones tras un ataque de los rebeldes. Los uwa sostienen que el oleoducto contaminó sus territorios ancestrales.
Las acciones de Ecopetrol cayeron 0,9 por ciento a 3.340 pesos ayer en Bogotá, el precio más bajo desde agosto de 2010. La acción ha bajado 17 por ciento en el último año y la compañía es el único productor petrolero entre quince pares mundiales que sigue Bloomberg que tuvo una baja en ese período.
Meta de un millón
Colombia produjo un promedio de 1.019.000 barriles diarios en la primera quincena de junio y ahora el ministerio de minería y energía pronostica 1.007.000 barriles diarios en promedio para este año, dijo Acosta.
El Ministerio de Hacienda que, según dijo Acosta, es más conservador en sus cálculos, apunta a 981.000 barriles diarios para este año, mientras que el año pasado el promedio fue de 1.0006.000, de acuerdo con un informe del 17 de junio publicado en su sitio web.
La producción cayó por debajo de un millón de barriles diarios en marzo, abril y mayo de este año, según el organismo de hidrocarburos.
Los cambios en Ecopetrol no incluyen reemplazar al máximo responsable ejecutivo Javier Gutiérrez, aclaró Acosta.