- Publicidad -

- Publicidad -

Acción contra el Hambre alerta de crisis humanitaria en Haití, Gaza y Sudán del Sur

  • En Haití y Sudán del Sur afecta a cerca o más de la mitad de la población, mientras que en Gaza llega al 94 %

Cuando comer se convierte en un lujo en Haití
Niños comen arroz de un plato, en Puerto Príncipe (Haití). La miseria y el hambre ganan terreno en Haití.

Madrid.- Acción contra el Hambre denunció este miércoles la situación alimentaria “crítica” que sufre Haití, la Franja de Gaza y Sudán del Sur, además de la emergencia de diez países de África y Asia.

El hambre aguda se concentra en un número reducido- Nigeria, Sudán, República Democrática del Congo, Bangladesh, Etiopía, Yemen, Afganistán, Myanmar, Pakistán y Siria, alertó la organización con motivo del Día Mundial de la Alimentación.

En conjunto, estos países reúnen más de 196 millones de personas vulnerables al hambre aguda, dos de cada tres del mundo, según el 'Mapa Global- las 10 principales emergencias alimentarias”, presentado hoy por Acción contra el Hambre.

Desnutrición infantil “dramática”

Pese a no figurar en la lista por una menor población, Haití (considerado el país más pobre de América Latina), la Franja palestina de Gaza y Sudán del Sur “requieren atención urgente por los niveles extremos de hambre y riesgo de hambruna que enfrentan”, precisa Acción contra el Hambre en un comunicado.

Te puede interesar leer: ONU plantea que hambruna Haití afecta a mitad del país

La inseguridad alimentaria aguda alcanza niveles alarmantes- en Haití y Sudán del Sur afecta a cerca o más de la mitad de la población, mientras que en Gaza llega al 94 %.

Y en los 13 territorios analizados, la desnutrición infantil alcanza números dramáticos- casi 30 millones de niños sufren desnutrición aguda, de los cuales 8,5 millones están en estado grave y en riesgo de muerte si no reciben atención inmediata.

Además, 13 millones de mujeres embarazadas o lactantes están desnutridas, lo que pone en peligro su salud y la de los hijos.

Gaza y Sudán- dos hambrunas declaradas

El informe subraya que Sudán, tras más de dos años de conflicto, afronta una de las peores crisis alimentarias del planeta. Con más de 25 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda en 2024, la ONU ha declarado oficialmente una hambruna en varias zonas del país, algo que no ocurría desde hace siete años, asegura la ONG.

El año pasado, se estimó que las condiciones de hambruna en Darfur del Norte y las Montañas Nuba Occidentales podrían llegar a extenderse a otras cinco localidades, con 17 zonas adicionales en riesgo. Se prevé que este año, 3,2 millones de menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda, cerca de 770.000 en la forma más grave.

En la Franja palestina de Gaza, tras dos años de guerra, la situación ha sido calificada de “catastrófica” por Naciones Unidas. Casi una cuarta parte de la población está ya en situación de hambruna.

Las previsiones son igualmente alarmantes- se estima que en el próximo año cerca de 132.000 niños menores de cinco años estarán desnutridos, con graves riesgos de salud y desarrollo.

Un cóctel de factores

El informe advierte de que el hambre mundial “no se distribuye de forma equitativa”, basado en los últimos datos del Informe Global sobre las Crisis Alimentarias de la ONU y la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases.

A la vista de los datos, la ONG denuncia una “concentración extrema” de la crisis alimentaria en un puñado de países, así como el aumento de la hambruna en Gaza, Haití, Sudán y Sudán del Sur, donde “amenaza la supervivencia de comunidades enteras".

En todos los casos analizados están presentes, con diferente intensidad, conflictos armados, fenómenos climáticos extremos, crisis económicas y desigualdades estructurales. Estos factores se suman, se refuerzan y se repiten con dinámicas similares de un país a otro.

Las crisis más graves estallan en contextos institucionales, sociales y económicos más débiles para afrontar el impacto de cualquier crisis (una guerra, una sequía, un colapso económico).

Además, la violencia, la burocracia y los ataques a trabajadores humanitarios dificultan la llegada de ayuda, lo que agrava las emergencias. A pesar todo, Acción contra el Hambre detecta una “resiliencia extraordinaria” de las comunidades más vulnerables. Sus equipos son testigos de una “fuerza humana extraordinaria".

Fuente: EFE

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados