Abogados: “Código Penal ocasionaría más problemas de los que resolvería”

Santo Domingo.-El Código Penal, tal como está planteado y desde el punto de vista práctico, ocasionaría más problemas que los que resolvería.
Esta es la consideración de los abogados Laura Acosta, Francisco Álvarez Martínez y María del Pilar Zuleta, al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Y es que aunque tiene luces en la integración de nuevos tipos penales en aspectos mencionados por Álvarez como violación a la llamada cuando la persona es detenida, el robo de identidad, la estafa piramidal, violación de grabar el arresto y otras, son más las sombras que lo empañan.
“Entonces estamos mezclando mansos con cimarrones: buenos textos legales y buenas infracciones que deben estar contenidas en el código, nuevas y modernas, con procedimientos y parámetros del jurásico (obsoletas)”, enfatizó Acosta.
Pues con algunos de los artículos se podría, incluso, afectar la cotidianidad de los ciudadanos por situaciones que por simples que parezcan pudieran llevar a prisión, por ejemplo, por incapacidad laboral, en la que por accidente se podría penalizar una industria en lugar de sancionarla como ya lo establece el Código de Trabajo.
Para Acosta “el código está redactado de tal manera que va a provocar serios problemas procesales prácticos”, esto así porque esta normativa empezó a discutirse hace 20 años y ya hay sanciones penales establecidas que chocan.
En esto coincidió Zuleta al calificar como “altamente reprochable” que se hayan configurado como delitos algunos aspectos ya previstos con sanciones en el Código Civil y otras leyes especiales, pero que no necesitaban llevarse a la categoría de delitos, lo que entiende tiene consecuencias para toda la sociedad.
Sancionar todo
Álvarez, quien es especialista en derecho penal, manifestó que en el código se está tipificado cada comportamiento del ser humano en base a decisiones imprecisas y cargadas de subjetividad.

Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.