Abinader sobre crisis en Haití: ‘No cargaremos con una crisis que no nos pertenece’
Santo Domingo.- “A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber”, exhortó el presidente Luis Abinader la noche del domingo, durante una alocución al país enfocada en la creciente crisis humanitaria en Haití y su impacto sobre República Dominicana.
El mandatario advirtió que habrá quienes critiquen al Gobierno o pretendan exigirle cargar con una crisis que no ha originado.
“A ellos les decimos: ya hemos cargado demasiado, pero nunca lo haremos a costa de la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano”.
Durante su discurso, Abinader anunció un paquete de 15 medidas para combatir la migración indocumentada de haitianos, las cuales entran en vigencia de inmediato y que calificó como “firmes, claras, dolorosas para algunos, pero necesarias para proteger al país y garantizar el respeto a las leyes”.

Entre las medidas más relevantes se destacan:
- Ampliación de la capacidad operativa de las brigadas fronterizas, que pasarán de tres a seis áreas bajo la supervisión de oficiales superiores.
- Refuerzo militar con 1,500 soldados adicionales, que se suman a los 9,500 ya desplegados en la frontera.
- Aceleración de la construcción del muro fronterizo, con la instrucción al Ministerio de Defensa de iniciar de inmediato la licitación para 13 kilómetros adicionales a los 54 ya levantados.
“Esto enviará un mensaje claro e innegociable: las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra. La violencia que destruye a Haití no cruzará a República Dominicana”, afirmó.
Abinader reiteró su compromiso con la seguridad nacional y su empatía con las inquietudes del pueblo.
“Al pueblo dominicano le digo: sí, entendemos su preocupación, porque es nuestra preocupación también. Estamos actuando con incansable perseverancia, y lo haremos hasta el final. Haití necesita ayuda, porque la República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece”.
Llamado a la unidad nacional
Enfatizó que el momento actual demanda determinación y unidad. “Porque ninguna nación puede resolver sus problemas dividida, y ningún desafío encuentra solución en la indiferencia. El problema migratorio exige algo más que críticas sin propuestas; demanda colaboración, responsabilidad y acción”, sentenció.
En ese contexto, propuso el fortalecimiento del Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de Políticas de Estado ante la Situación de Haití, firmado en 2023 en el Palacio Nacional, convocando a políticos, empresarios y sociedad civil a sumarse.

“Con este pacto buscamos poner orden donde por décadas existió desorden. Un pacto para garantizar soluciones sin ceder soberanía, para hacer cumplir la ley con firmeza y justicia. Colaboremos todos, porque la historia nos juzgará no por lo que critiquemos, sino por lo que fuimos capaces de construir juntos”, declaró.
Aseguró que los pueblos que superan sus crisis son aquellos que se mantienen unidos, con principios claros y el valor de defenderlos. “Esta es una causa justa, mi decisión es firme y mi determinación es inquebrantable”.
La preocupación del pueblo dominicano
El presidente reconoció la angustia de muchos ciudadanos ante la situación en Haití y su repercusión en la migración irregular, el sistema hospitalario, las escuelas, la economía y la seguridad.
“Sabemos lo que ocurre más allá de nuestra frontera. Haití atraviesa la hora más oscura de su historia: una crisis de seguridad, dominada por bandas criminales; una crisis medioambiental, provocada por la deforestación y la escasez de agua; y una crisis económica, marcada por la falta de medios de producción”, expresó.
Etiquetas
Artículos Relacionados