Abinader resalta reducción del hambre y avances en empleo, educación y seguridad

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó importantes avances en varios indicadores sociales y económicos durante su gestión, comenzando por la reducción del índice de subalimentación en el país.
Según datos que ofreció de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el país pasó de un 8.7% al inicio del actual gobierno, a solo 3.6% en la actualidad, lo que refleja un cambio significativo.
“Esos son avances significativos que hemos tenido”, afirmó el mandatario, subrayando el impacto de las políticas públicas en materia de seguridad alimentaria.
El jefe de Estado también se refirió al crecimiento económico en regiones tradicionalmente marginadas, como San Juan y Miches, donde se han instalado zonas francas y proyectos industriales que están generando empleo.
En San Juan, puso el ejemplo, la inauguración de cuatro naves industriales que abrieron 500 vacantes, a las cuales aplicaron casi 5,000 mujeres, demostrando la gran necesidad de oportunidades en la zona.
En cuanto a la educación superior, Abinader resaltó la instalación de una sede universitaria en San Juan, operada en alianza con una universidad norteamericana.
Además, destacó que 420 jóvenes del sur viven y estudian allí en programas enfocados en la transformación de la agricultura y el sector agropecuario, entre otras áreas clave para el desarrollo del país.
Sobre el sector salud, el presidente Luis Abinader señaló que se han creado nuevas oportunidades y mejorado servicios, especialmente en la atención de enfermedades que históricamente han sido causa principal de fallecimientos.
“Cuando se hace un balance de todos estos indicadores, se puede ver que las políticas públicas han avanzado de manera significativa y seguirán avanzando en beneficio del pueblo dominicano”, concluyó.
En el ámbito de la seguridad ciudadana, Abinader reconoció que aunque aún hay retos, la criminalidad ha descendido considerablemente.
“Tenemos hoy un nivel de criminalidad de 8.3 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que sigue siendo alto, pero representa una mejora sustancial frente al 27 por cada 100 mil que se registraba en 2012”, indicó el gobernante.