Abinader resalta el tabaco como motor de empleo, exportación y orgullo cultural de RD

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader resaltó este lunes la importancia del tabaco como patrimonio cultural de la nación y uno de los pilares más sólidos de la economía dominicana, tanto en el ámbito agrícola como industrial.
“El tabaco dominicano no solo representa una tradición ancestral, sino que también es una fuente clave de empleos, divisas y desarrollo económico en el país”, afirmó el mandatario al presentar datos actualizados sobre el impacto de esta industria en su encuentro La Semanal con la Prensa.
Abinader recordó que en 2022 se promulgó la Ley 341-22, que declara el tabaco y el cigarro dominicano como patrimonio cultural de la nación, con el objetivo de proteger, conservar y promover su valor histórico, cultural y económico.
Le recomendamos: Industria del tabaco dominicano genera más de US$1,340 millones y 120,000 empleos
El presidente detalló que las exportaciones de productos de tabaco alcanzaron los 1,340 millones de dólares en el último año, un incremento de 400 millones con respecto a 2019, representando un 10 % del total de las exportaciones nacionales. El tabaco se ubica como el tercer producto individual de exportación, solo superado por el oro y los insumos médicos.
Generador de empleos
Precisó que la industria tabacalera genera 122 mil empleos directos y decenas de miles indirectos. Solo en las zonas francas, el sector ocupa a 40,086 trabajadores, lo que equivale al 20 % del total de empleos de este régimen, de los cuales el 63 % son mujeres.
Un ejemplo del impacto local es el municipio de Tamboril, en Santiago, donde el presidente destacó que la tasa de desempleo es prácticamente inexistente gracias a la actividad tabacalera.
La superficie de cultivo de tabaco ha crecido de menos de 100 mil tareas en 2019 a 150 mil tareas sembradas en la actualidad, distribuidas en 29 zonas tabacaleras en 15 provincias. En la zafra 2024-2025 se produjeron 330 mil quintales, siendo Santiago la principal zona productora.
El presidente también resaltó los esfuerzos en investigación e innovación, como el desarrollo de la variedad Intabaco T13, resistente a plagas, y la producción de cinco tipos de tabaco con 21 variedades genéticas únicas en la región.
Liderazgo mundial en cigarros
El jefe de Estado narró que cada año, la República Dominicana produce 8,400 millones de cigarros, de los cuales 181 millones son premium, elaborados 100 % a mano, y más de 8,200 millones fabricados con maquinaria. Estos productos llegan a 148 países, siendo Estados Unidos el principal destino con el 88 % de las exportaciones, seguido por la Unión Europea con el 10 %.
Plan San Juan: diversificación agrícola con tabaco
Como parte del Plan San Juan, el gobierno ha impulsado el cultivo de tabaco como alternativa económica para el Valle de San Juan. Actualmente hay 2,500 tareas sembradas en esa provincia, además de otras 1,049 tareas en Elías Piña, generando 344 empleos en la zona franca de San Juan.
La meta es alcanzar las 10,000 tareas sembradas en los próximos dos años, como parte de una estrategia integral para transformar la matriz productiva de la región.
El Instituto del Tabaco (Intabaco) brinda asistencia técnica a más de 3,500 productores cada año, ofreciendo desde control de plagas y análisis de suelos hasta financiamiento del Banco Agrícola, que ha destinado RD$ 5,377 millones al sector.
Además, se han creado espacios de formación como la Escuela de Tabaqueros y se implementa un sistema de información geográfica para gestionar datos de producción y planificación agrícola.
El país también promueve activamente el tabaco en ferias nacionales e internacionales, y ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos “Cigarro del Año”, “Compañía del Año” y el “Mejor Lounge de las Américas”.
“El cigarro dominicano es considerado el mejor del mundo. Y cuando viajo, es lo primero que me piden”, afirmó Abinader.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.