Abinader resalta el impacto de la guerra de Ucrania en la economía

Abinader resalta el impacto de la guerra de Ucrania en la economía

Abinader resalta el impacto de la guerra de Ucrania en la economía

El presidente Luis Abinader fue el único mandatario del Caribe en la Cumbre por la Paz en Ucrania. fuente externa

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader resaltó el impacto negativo de la guerra en Europa sobre la economía nacional, al afirmar que el conflicto ha afectado la seguridad alimentaria de la población dominicana durante su intervención en la sesión sobre seguridad alimentaria de la Cumbre por la Paz en Ucrania, celebrada en Suiza.

El mandatario sostuvo que este es un derecho de las poblaciones y añadió que asegurar el acceso a los alimentos es una necesidad, no sólo para las poblaciones más vulnerables en países con condiciones económicas muy precarias, sino también para aquellos países pequeños e insulares, como República Dominicana.

Manifestó que desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania ha expresado la preocupación tanto por la pérdida de vidas humanas, como por la precaria situación en materia de seguridad alimentaria provocada por el daño causado a las instalaciones de producción y almacenamiento de cereales en Ucrania, líder mundial de exportación de maíz, trigo, girasol, cebada y otros productos alimenticios, aumentando los precios de estas materias primas básicas para la economía dominicana, así como de los hidrocarburos.

“No puedo dejar de mencionar, por su importancia para la economía dominicana, que la guerra también afectó el turismo al eliminar los visitantes rusos, el segundo país emisor de turistas en ese momento a RD, así como los ucranianos”, expresó.

Abinader, único presidente de Centroamérica y el Caribe presente en la cumbre, se reunió con su homólogo, Volodimir Zelensky.

Declaración
Unos 80 países, de un total de 92 participantes, firmaron ayer la declaración final de la Cumbre de Paz para Ucrania que abordó la seguridad nuclear, el tránsito marítimo seguro y el llamamiento a la liberación de los prisioneros de la guerra.

Los países que se abstienen de firmar la declaración son Brasil, India y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México.

Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Eslovaquia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes.

El comunicado pide a Ucrania tener pleno control sobre la central nuclear de Zaporizhia, la mayor de Europa.
Los países firmantes estuvieron de acuerdo, primero el uso seguro de la energía nuclear, teniendo en cuenta consideraciones medioambientales y las amenazas de uso de armas nucleares son inadmisibles y segundo, en la seguridad alimentaria que depende de la producción y el suministro ininterrumpido de productos.

El tercer, y último punto de la declaración, es de alcance humanitario: un llamamiento a liberación de todos los prisioneros de guerra a través de una operación de intercambio entre quienes están en manos de Rusia y Ucrania.

Guerra

—1— Medidas
Se recuerda que a mediados de 2022 el Gobierno dominicano adoptó una serie de medidas para disminuir la inflación provocada por la guerra.
—2— Saldo
La guerra entre Rusia y Ucrania ha dejado más de 50,000 soldados muertos, según las cifras recogidas hasta el pasado mes de abril.

Comercio y turismo fueron más afectados
Cifras. La guerra entre Rusia y Ucrania tuvo un impacto directo e inmediato en los sectores comercio y turismo en República Dominicana, generando pérdidas millonarias.

Tras invasión rusa en Ucrania en febrero de 2022, la República Dominicana dejó de recibir 22,467 turistas cada mes desde ambos países, dejando de percibir US$33.7 millones.

Además, cayeron las importaciones dominicanas desde Rusia de 166 a 41 millones de dólares y se perdieron dos tercios del valor en dólares de las exportaciones criollas a ese destino, que pasaron de 15.6 millones a 5.7 millones de un año a otro.



Noticias Relacionadas