Abinader resalta crecimiento exportaciones

Abinader resalta crecimiento exportaciones

Abinader resalta crecimiento exportaciones

El acto se realizó ayer en el Palacio Nacional. fuente externa

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader calificó los últimos tres años como los mejores de la historia exportadora de la República Dominicana, al experimentar un incremento total de un 23 % gracias a la ejecución de acciones estratégicas en colaboración con el sector privado.

Al encabezar el II Encuentro Presidencial para Presentar los Avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), el mandatario explicó que entre el 2016 al 2019 se registró exportaciones por valor 37,082 millones de dólares, mientras que entre 2020-2023 uno 45,804 millones de dólares a pesar de los retos y desafíos.

Agregó que en 2022 se destacó con el mayor nivel de exportación del país y el 2023 se posicionó como segundo mejor año en la historia de nuestras exportaciones.

“En cuanto a los mayores destinos de nuestros productos, Estados Unidos se mantiene como el principal socio de exportación durante 2023, acumulando un total de 6,489 millones de dólares, equivalentes a un 54.38 % del total y con un crecimiento de un 4 % respecto al año anterior”, expuso.

Durante el encuentro en el que estuvo acompañado del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, y la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, Abinader expresó que en el contexto de una pandemia y con el futuro impredecible, lanzaron este plan el 4 de noviembre del 2020, como el primer instrumento de políticas públicas para el sector exportador, con una visión de largo plazo y un abordaje integrador. “Ese día, dije que había llegado el turno de las exportaciones y que era tiempo de actuar. Y eso hemos hecho”.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes indicó que el país cuenta con un régimen de zonas francas que se ha convertido en caso de éxito para otros países, con exportaciones que superan el umbral de los US$8,000 millones de dólares, mientras la industria nacional llega a más rincones.



Noticias Relacionadas