- Publicidad -

- Publicidad -

Abinader presenta avances en salud, seguridad, educación, vivienda y economía en 5 años de gestión

Dijo que la tasa de homicidios se redujo a un 8.3 por cada 100 mil habitantes y que la pobreza monetaria bajó a 18.98 %

WhatsApp Image 2025-08-11 at 5.21.56 PM
📷 Abinader aseguró que el país mejora en todos los indicadores clave. Foto Alberto Calvo

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader presentó un resumen de los principales indicadores alcanzados por su gobierno en estos cinco años, destacando avances en áreas claves como salud, educación, seguridad ciudadana, vivienda, economía y reducción de la pobreza. Sobre esto trato hoy La Semanal con la Prensa.

Salud

En cinco años, el Gobierno reporta una mejora significativa en indicadores de salud. La esperanza de vida al nacer pasó de 73.5 años en 2016 a 75.1 en 2024, con una meta de 77 años para 2028. La mortalidad neonatal bajó un 15.5% y la infantil se redujo de 20.9 en 2019 a 15.9 en 2024. Además, los embarazos en adolescentes descendieron de 74.4 a 67.9 por cada mil, mientras que la cobertura de seguridad social aumentó en 2.1 millones de afiliados.

Abinader destacó el impacto del programa Más Salud, Más Esperanza de Vida, basado en la estrategia Hearts, que brinda tratamiento gratuito y de última generación a pacientes con hipertensión y diabetes, beneficiando ya a 400,000 personas y proyectando llegar a 1.2 millones. La red hospitalaria se amplió con 90 hospitales remozados o construidos, 625 centros de atención primaria y un aumento del personal médico y de enfermería por cada 100,000 habitantes.

Seguridad

La tasa de homicidios en República Dominicana se redujo de 23.4 por cada 100,000 habitantes en 2012 a 8.3 en 2025. Los delitos también bajaron de 1,702 en 2019 a 1,524 en 2024. El presidente atribuyó estos logros a la Fuerza de Tarea Conjunta, el nuevo modelo de patrullaje policial y la integración de más de 8,000 nuevos agentes en los últimos años.

Se construyeron o rehabilitaron 66 nuevas estaciones policiales, con la meta de alcanzar 100 este año, y se aumentó el salario de los agentes de 10,000 pesos en 2019 a 29,025 en 2025. Asimismo, se implementa una red de hospitales de trauma a nivel regional para reducir muertes por accidentes de tránsito, con nuevas unidades en Asua, Higüey, Sosúa, Mao y San Cristóbal.

Vivienda y titulación

Entre 2020 y 2025, el Gobierno entregó más de 15,500 viviendas a familias de bajos ingresos, además de mejoras habitacionales a través del programa Dominicana se Reconstruye. El déficit habitacional cualitativo bajó de 32.2% en 2018 a 27.6% en 2024, con una meta de 21.87% para 2028.

En titulación de tierras, se otorgaron 130,623 certificados de propiedad, beneficiando a más de 522,000 personas. Abinader resaltó que este programa fortalece la seguridad jurídica de las familias y contribuye a dinamizar la economía local, ya que permite acceder a créditos y formalizar negocios.

Economía y pobreza

El Producto Interno Bruto per cápita pasó de 8,603 dólares en 2019 a 11,541 dólares en 2024. La inversión extranjera directa alcanzó un récord de 4,500 millones de dólares en 2024, mientras que las exportaciones totales crecieron a 12,925 millones, impulsadas por el turismo, las zonas francas y el sector agrícola.

La pobreza monetaria general se redujo de 25.79% en 2019 a 18.98% en 2025, mientras que la pobreza extrema pasó de 2.87% a 2.44%. El presidente explicó que esta mejora se debe a una combinación de crecimiento económico, incrementos salariales —el mínimo del sector privado no sectorizado subió de 248 a 371 dólares— y programas sociales focalizados.

Educación

En educación inicial, la cobertura para niños de 3 a 5 años subió de 56.5% en 2019 a 59.8% en 2024. Se inauguraron 87 nuevos CAIPIs y se ampliaron programas como robótica STEAM, beneficiando a más de 42,000 estudiantes y capacitando a más de 5,000 docentes. En educación superior, la UASD matriculó 173,750 nuevos estudiantes y el Ministerio de Educación Superior otorgó más de 40,000 becas nacionales e internacionales.

El transporte escolar gratuito beneficia a 200,000 estudiantes con 1,871 autobuses en operación, mientras que el programa de alimentación escolar cubre a más de 2 millones de alumnos, eliminando jugos azucarados y reduciendo grasas y sal. En formación técnica, el ITLA amplió su red a 8 nuevos centros y el INFOTEP pasó de 8 a 55 sedes, capacitando a 3.4 millones de personas.

Transparencia e institucionalidad

El índice de efectividad del gobierno subió de 43% en 2019 a 52.6% en 2023. República Dominicana mejoró 22 posiciones en el índice global de competitividad y 33 en el ranking de Transparencia Internacional. En libertad económica, escaló 112 posiciones, del lugar 175 al 64.

El mandatario destacó la aprobación de la primera Política Nacional de Datos Abiertos, que obliga a las instituciones a entregar información pública bajo sanciones administrativas. Estos avances, afirmó, refuerzan la confianza internacional y atraen más inversiones al país

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados