
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles que la recién promulgada Ley 47-25 de Contrataciones Públicas “transforma la manera en que el Estado realiza sus compras” al introducir mayores controles, un régimen de sanciones más estricto y mecanismos que aseguran que los recursos públicos lleguen de manera eficiente y transparente a quienes más lo necesitan.
“De la manera en que compramos como Estado depende en gran medida la calidad de los servicios que ofrecemos, la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y la capacidad de generar bienestar para la gente”, expresó el mandatario al encabezar la inauguración del primer Foro de Contrataciones Públicas bajo el lema “Transformando la Compra Pública en Bienestar para la Gente”.
Abinader destacó que la normativa privilegia la participación de las Mipymes, con especial énfasis en las lideradas por mujeres y en sectores tradicionalmente excluidos. Además, ordena simplificar los requisitos para el Registro de Proveedores del Estado, lo que permitirá dinamizar la economía, generar empleos e incentivar la innovación.
Una ley con visión tecnológica y de inclusión
El presidente explicó que la Ley 47-25 establece el uso de la plataforma digital como único canal válido para los procesos de compras públicas, además de incorporar modalidades como la subasta inversa electrónica, los acuerdos marco, la licitación abreviada y el sorteo de obras menores. Estas medidas, dijo, hacen más ágiles y confiables las contrataciones.
“Todo esto fortalece la trazabilidad, reduce la discrecionalidad y facilita la fiscalización en tiempo real, garantizando procesos más transparentes y eficientes”, puntualizó.
Fortalecimiento institucional
De su lado, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, resaltó que en la actual gestión se han consolidado los marcos normativos, se ha incrementado el uso de tecnología y se ha fomentado la participación de Mipymes y mujeres emprendedoras.
“Hoy iniciamos este foro con la convicción de que las compras públicas no son un fin en sí mismas, sino un medio para construir un país más justo y próspero”, afirmó Pimentel.
Foro internacional de contrataciones
El encuentro es organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones en Contrataciones Públicas (CEICP) y reúne a representantes de organismos internacionales, académicos, encargados de compras de las instituciones públicas, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil.
Entre los temas tratados figuran: gestión de la innovación en la contratación pública, economía de triple impacto, compras verdes, contratación inclusiva y el rol de las Mipymes en el desarrollo nacional.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.