- Publicidad -

- Publicidad -

Abinader llama a la ONU a actuar frente a la crisis del sargazo

Abinader Combre sobre Oceanos en Francia
📷 El presidente dominicano advierte sobre los efectos del cambio climático y el sargazo en el Caribe.

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader llamó a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) a atender con urgencia la proliferación descontrolada del sargazo, fenómeno que —aseguró— se ha convertido en una crisis ambiental, económica y sanitaria que afecta la biodiversidad marina y perjudica a la industria turística.

Al pronunciar un discurso durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, celebrada en Francia, el mandatario manifestó que, para este año, se estima que las costas dominicanas recibirán entre 0.62 y 0.93 millones de toneladas métricas de sargazo. Agregó que, en un escenario extremo, este valor podría superar el millón de toneladas, dependiendo de las condiciones ambientales y las corrientes marinas.

“En República Dominicana hemos respondido a este desafío con voluntad y compromiso, mediante la investigación, alianzas público-privadas y programas de monitoreo. Pero la respuesta a este mal no puede ser unilateral. Necesitamos que esta amenaza sea reconocida como lo que es: una emergencia regional. Debemos actuar como la comunidad que somos, con responsabilidad compartida y solidaridad activa. El mar que nos une como región también nos llama a una respuesta colectiva. Por ello, reiteramos nuestro llamado para que la Asamblea General de las Naciones Unidas conozca y atienda con urgencia esta situación, y se active una respuesta global y coordinada”, expresó Abinader.

En su intervención, el gobernante dominicano también expuso ante los líderes mundiales los esfuerzos de su país por avanzar hacia una gestión sostenible del espacio marítimo.

Entre las principales acciones, destacó que la República Dominicana ya ha protegido el 30 % de su territorio marino, alcanzando una meta clave del Marco Global para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal.

Además, anunció que el país está desarrollando una Estrategia Marítima Nacional, una herramienta integral que guiará la protección y el aprovechamiento sostenible de sus aguas. Asimismo, está promoviendo una Plataforma Nacional de Datos Oceanográficos, de acceso libre, que ya utilizan pescadores, investigadores, agencias estatales y operadores turísticos.

El jefe de Estado también enfatizó la importancia de las comunidades costeras como actores clave en la gobernanza del océano.

“Cuidar a quienes cuidan el mar es una vía directa hacia un manejo más justo y responsable de nuestros recursos”, afirmó.

En ese sentido, mencionó como ejemplo el impulso a la acuacultura sostenible, el desarrollo de sistemas acuapónicos para la reproducción de macroalgas, la promoción de la pesca responsable bajo estándares internacionales y el fomento del turismo náutico.

También informó que la República Dominicana trabaja en un Manual Nacional para la Construcción de Infraestructuras Marítimas Resilientes al Cambio Climático, lo que permitirá reducir el impacto de las obras costeras sobre los ecosistemas marinos.

Durante su intervención, el presidente Abinader advirtió que la situación de los océanos está en un punto crítico:

“El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación amenazan con transformar nuestros océanos, pasando de ser fuentes de vida a epicentros de devastación”.

También se refirió a la negociación del tratado global sobre plásticos, advirtiendo que este debe ser “ambicioso, pero también justo”, y que debe reconocer las capacidades diferenciadas de los países en desarrollo.

En cuanto al Acuerdo sobre Biodiversidad en Áreas Fuera de Jurisdicción Nacional (BBNJ), Abinader hizo un llamado a su pronta implementación, junto con una arquitectura financiera internacional que facilite el acceso equitativo a tecnología y recursos.

“Los países en desarrollo no podemos proteger si no disponemos de los medios para vigilar. La transferencia de tecnología, el desarrollo científico y la innovación no son favores: son derechos compartidos que deben hacerse efectivos cuanto antes”, enfatizó.

El concluir su ponencia, el presidente Abinader reafirmó el compromiso de la República Dominicana con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (Vida submarina) y con la Agenda 2030:

“El océano nos une. Nos une en su fragilidad. Pero también en la belleza de sus aguas, en la fuerza de sus corrientes, en la memoria de sus travesías. Marquemos la historia siendo la generación que se ocupó de que esta relación sana con el océano no se acabe nunca. El tiempo de actuar es ahora”, puntualizó.

Lea también: Abinader se reunirá hoy con el presidente Macron en París

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados