- Publicidad -

Abinader: “La reforma penitenciaria es irreversible y traerá tranquilidad a todos los dominicanos”

  • Roberto Santana afirmó que dicho proceso cierra una etapa de indiferencia estatal y social frente a la crisis del sistema carcelario”

El presidente Luis Abinader había dicho que estas vacantes serían ocupadas.  Fuente externa.
El presidente Luis Abinader encabezo el encuentro que se realizó en el Salón las Cariátides del Palacio Nacional.

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader reiteró este jueves su compromiso con una reforma penitenciaria profunda, humana y creíble, orientada a garantizar la tranquilidad y la seguridad ciudadana.

Durante el Segundo Encuentro Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, realizado en el Palacio Nacional, el mandatario afirmó que este proceso de transformación del sistema carcelario dominicano es irreversible, al contar con el respaldo activo de 46 entidades sociales, privadas y públicas, incluyendo 21 dependencias gubernamentales.

“Tenemos que reformar las cárceles, primero desde el punto de vista de los derechos humanos y de la dignidad de los privados de libertad, pero también como prevención de la criminalidad. Necesitamos un modelo penitenciario que nos dé tranquilidad a todos”, expresó Abinader.

El jefe de Estado subrayó que la reforma penitenciaria no solo responde a un compromiso con la dignidad humana y los derechos de las personas privadas de libertad, sino que constituye una estrategia clave en la lucha contra la delincuencia y en la consolidación de un país más seguro.

Coordinación interinstitucional

Abinader destacó el trabajo voluntario de los comités de apoyo a la reforma penitenciaria en todo el país, así como la coordinación entre los sectores público y privado para mejorar las condiciones carcelarias, fortalecer los programas de rehabilitación y garantizar la reinserción social de quienes han cumplido condena.

El mandatario adelantó que el plan nacional de transformación penitenciaria cuenta con el respaldo de organismos multilaterales y está incluido en el presupuesto plurianual del Estado dominicano hasta más allá del año 2028, con una proyección de trabajo a cuatro años.

Asimismo, convocó a los participantes a mantener el compromiso social e institucional con este proceso y anunció que en 2026 se realizará un nuevo encuentro nacional para evaluar los avances y renovar los compromisos asumidos.

“Se cierran las puertas a la indiferencia”, afirma Roberto Santana

En el mismo acto, Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), aseguró que con este proceso “se cierra una etapa de indiferencia estatal y social frente a la crisis del sistema carcelario”.

“Hoy se cierran las puertas a la indiferencia social ante el drama penitenciario que ha vivido nuestro país por casi 100 años. Desde ahora, este y todos los gobiernos tendrán el acompañamiento y la vigilancia de todo el tejido social e institucional del país”, afirmó Santana.

El funcionario exhortó a las empresas, asociaciones privadas, colegios profesionales y organizaciones comunitarias a continuar respaldando los esfuerzos del Gobierno y acompañar al presidente Abinader en la tarea de convertir el sistema penitenciario dominicano en un espacio de seguridad, humanidad y reinserción social.

“Llegó el momento de cambiar la historia. Llegó el momento de que la sociedad dominicana acompañe al presidente en esta gestión y le diga todo lo que sea necesario para mejorar lo que esté mal y fortalecer lo que esté bien”, concluyó Santana.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados