
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader defendió la gestión económica de su gobierno y aseguró que el poder adquisitivo de los dominicanos ha mejorado con el aumento del salario mínimo.
Te invitamos a leer: “Yo no seré el humillado”: Abinader arremete contra Danilo y cita obras en Arroyo Cano
Esto en respuesta a las críticas del expresidente Leonel Fernández, a quien retó con ironía a debatir sus cifras sobre alimentación y salario en la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), ofreciéndole cubrir “pasaje, hotel y viáticos para que vaya a Roma a discutir”.
El precio del pollo
La controversia surgió luego de que Leonel Fernández cuestionara la validez del llamado “Pollo Index”, utilizado por el Gobierno para medir el poder de compra de los dominicanos. Fernández señaló que el precio del pollo ha tenido un incremento significativo desde 2012, y que el índice no refleja la realidad.

El exmandatario recordó que en 2012 la libra de pollo costaba entre RD$35 y RD$40, mientras que actualmente oscila entre RD$80 y RD$100, un aumento de hasta un 140 %. Además, mencionó que en 2021, debido a la escasez, se limitó la compra a cuatro unidades por persona y que el pollo llegó a cotizarse en RD$125 la libra, un hecho inédito en la historia reciente del país.
Aumento salarial
De su lado, el presidente Abinader durante el encuentro con la prensa denominado LA Semanal, argumentó que, según datos de la FAO, la subalimentación en el país ha bajado de 8.7 % a 3.5 %.
En cuanto al poder adquisitivo, señaló que el salario mínimo no sectorizado en 2012 era de RD$9,900, equivalente a unos US$247 actuales. Mientras que en 2025, el salario mínimo será de RD$27,988, alrededor de US$450.

Según Abinader, esto representa un aumento significativo del poder de compra, que refuta el argumento del “Pollo Index”:
“Él está preocupado por lo del Pollo Index porque por donde quiera le da que compramos mucho más ahora, porque eso es el poder de compra, tú lo calculas por la vía absoluta, por la relativa, por toda la forma y esa es la realidad. Desgraciadamente no se preocuparon antes por subir el salario real de los trabajadores… y como han dicho todas las centrales y economistas, ese ha sido mi principal objetivo, aún en momentos muy difíciles, porque nos tocó una pandemia y nosotros sí subimos el salario real de los trabajadores. Subir el salario real significa mayor poder y capacidad de compra que lo que hemos logrado”.
El intercambio entre el presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández pone sobre la mesa diferentes visiones acerca del poder adquisitivo y la situación económica del país. Mientras Fernández señala un aumento significativo en los precios de productos básicos como el pollo, Abinader destaca el crecimiento del salario mínimo y la reducción de la subalimentación según datos de organismos internacionales.
Gestiones bajo fuego
No obstante, el comentario del presidente Abinader dirigido al expresidente Leonel Fernández ocurre en medio de una escalada de tensiones políticas, que también ha incluido un cruce reciente con el expresidente Danilo Medina.

Durante una actividad en Mao, Medina afirmó que en un eventual debate de obras de gobierno “no me va a quedar otro camino que humillarlo”, a lo que Abinader respondió destacando sus inversiones en provincias claves como San Juan, de donde es oriundo el exmandatario.
Con el más reciente pronunciamiento, Abinader reacciona a las críticas de Fernández sobre el poder adquisitivo y el precio del pollo, defendiendo el aumento del salario mínimo y citando cifras de organismos internacionales como la FAO. Ambos episodios reflejan el ambiente político actual, en el que los principales actores nacionales contrastan públicamente sus visiones sobre la economía y los resultados de sus respectivas gestiones.
Etiquetas
Katherine Espino
Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...